Europa, González y Aznar
Sabemos que formamos parte de la UE, y que es importante esa agrupación de estados, aunque todavía no tengo claro para qué es importante, porque si países como Noruega se niegan a entrar y otros como El Reino Unido desconfía de la unión monetaria, tengo que pensar que no hay una verdad clara sobre este asunto.
Por otra parte, Estados Unidos sigue empeñado en que entre Turquía, lo cual hace abrir las carnes a sociedades avanzadas, porque este país tiene todavía mucho que cambiar, pues se permiten crímenes de honor contra las mujeres y salvajadas por el estilo. Que Estados Unidos presione tanto puede significar que quiere dinamitar una posible Europa fuerte.
Lo cierto es que las elecciones europeas nunca han tenido tirón para los electores, es como cosa lejana, aunque luego algunas cosas nos afecten, como el euro, por ejemplo. Por eso me extraña que los dos grandes partidos españoles hayan puesto en el asador toda la carne y más, pues han entrado en liza elementos que ni siquiera están en activo pero que se les tiene por activos de sus ideologías. Me refiero, claro está, a José María Aznar y a Felipe González, que han saltado al ruedo a torear ese bicho porque tal vez suponen que una derrota de cualquiera de los dos sería tremenda; para el PSOE podría ser el principio del fin, para el PP la constatación de que no arranca. Debe ser eso.