Publicado el

Europa, González y Aznar

Sabemos que formamos parte de la UE, y que es importante esa agrupación de estados, aunque todavía no tengo claro para qué es importante, porque si países como Noruega se niegan a entrar y otros como El Reino Unido desconfía de la unión monetaria, tengo que pensar que no hay una verdad clara sobre este asunto.
presidentes.JPGPor otra parte, Estados Unidos sigue empeñado en que entre Turquía, lo cual hace abrir las carnes a sociedades avanzadas, porque este país tiene todavía mucho que cambiar, pues se permiten crímenes de honor contra las mujeres y salvajadas por el estilo. Que Estados Unidos presione tanto puede significar que quiere dinamitar una posible Europa fuerte.
Lo cierto es que las elecciones europeas nunca han tenido tirón para los electores, es como cosa lejana, aunque luego algunas cosas nos afecten, como el euro, por ejemplo. Por eso me extraña que los dos grandes partidos españoles hayan puesto en el asador toda la carne y más, pues han entrado en liza elementos que ni siquiera están en activo pero que se les tiene por activos de sus ideologías. Me refiero, claro está, a José María Aznar y a Felipe González, que han saltado al ruedo a torear ese bicho porque tal vez suponen que una derrota de cualquiera de los dos sería tremenda; para el PSOE podría ser el principio del fin, para el PP la constatación de que no arranca. Debe ser eso.

Publicado el

Las medidas del Gobierno

Las medidas del Gobierno parecen buenas, pero yo me pregunto qué efecto tienen en las personas que no vayan a comprar un piso en dos años, en las que tampoco vayan a cambiar de coche y en las que no sean accionistas de los grandes bancos. La oposición -o las oposiciones, para ser más exactos- tampoco ha llegado muy lejos, dice esto no, pero no aporta nada.
DSCN7536[1].jpgAyer me embargaba un sentimiento, mezcla de rabia y tristeza al ver cómo han convertido el Parlamento en una casa de apuestas, a ver quien la tiene más larga. Se les llena la boca diciendo que es el crisol de la soberanía popular y en realidad es un mercado persa; mejor dicho, un mercadillo de baratijas que se compran y se venden al mejor postor.
Cada cual va a mantener lo suyo, y nadie piensa en el interés general, y si lo piensa alguien lo disimula muy bien, porque en el Congreso se habla de todo menos de lo importante, que es unir esfuerzos para salir de la crisis. Es vergonzoso, además, cómo nadie reclama medidas de verdad contra los abusos de los EREs, de la banca, de las muchas corrupciones que existen, que son vox populi y nadie hace nada, y de cómo se aprovechan algunas empresas para quitarse personal de encima. Después se quejarán de que la gente no vaya a votar a la europeas. Sinceramente, ayer me dio vergüenza, no de este ni de aquel, DE TODOS.

Publicado el

Fiesta del Trabajo contra el paro

Este 1 de Mayo parece distinto a los de los últimos 25 años. Durante la Transición, esta fecha se tomaba como la de la reivindicación colectiva, la búsqueda de la dignidad a través del trabajo. Luego la sociedad se acomodó y empezaron a decir que las ideologías habían pasado de moda, mientras el capitalismo se inflaba como un globo, y se reían de quienes decían que si soplas mucho al final explota.
trabajo8[1].jpgY ha explotado, y la solución que proponen es más capitalismo. Está claro que con estas propuestas los trabajadores quedan a un lado, y si les preocupa el paro es simplemente porque les crea problemas sociales y porque disminuye el número de posibles clientes. Pero la realidad es tozuda, y más temprano que tarde se convencerán de que las ideologías no han muerto, porque muchos creen que eso proviene de Marx y Engels, pero las ideologías son tan viejas como el ser humano sobre este planeta. Y es que las ideologías son las que establecen la diferencia entre los animales, que se organizan siempre de la misma forma, en colmenas, manadas o bandadas, y los humanos, que racionalizan su modo de vida.