Publicado el

Fiesta del Trabajo contra el paro

Este 1 de Mayo parece distinto a los de los últimos 25 años. Durante la Transición, esta fecha se tomaba como la de la reivindicación colectiva, la búsqueda de la dignidad a través del trabajo. Luego la sociedad se acomodó y empezaron a decir que las ideologías habían pasado de moda, mientras el capitalismo se inflaba como un globo, y se reían de quienes decían que si soplas mucho al final explota.
trabajo8[1].jpgY ha explotado, y la solución que proponen es más capitalismo. Está claro que con estas propuestas los trabajadores quedan a un lado, y si les preocupa el paro es simplemente porque les crea problemas sociales y porque disminuye el número de posibles clientes. Pero la realidad es tozuda, y más temprano que tarde se convencerán de que las ideologías no han muerto, porque muchos creen que eso proviene de Marx y Engels, pero las ideologías son tan viejas como el ser humano sobre este planeta. Y es que las ideologías son las que establecen la diferencia entre los animales, que se organizan siempre de la misma forma, en colmenas, manadas o bandadas, y los humanos, que racionalizan su modo de vida.

Publicado el

La legitimidad del poder

foto-oficial-nicolas-sakozy[1].jpgPor si había alguna duda sobre la calaña de Sarkozy, él mismo se ha retratado en los periódicos, haciendo manifestaciones que lo delatan como un perseguidor del poder a toda costa, sin más consideraciones colectivas que el número de votos que cada candidato obtenga.
Dice que lo importante es ser elegido en las urnas, y por esa regla de tres quedan justificados los desmanes de Georges Bush, de Silvio Berlusconi, de Hugo Chávez o los suyos, que no son pocos. Las urnas por lo visto lo legitiman todo, y de poco valen los Parlamentos y las labores fiscalizadoras de la oposición. Siguiendo su discurso, cuando le damos el poder a alguien lo convertimos en la práctica en un dictador con fecha de caducidad a los cuatro años. Algo malo debe tener la excesiva permanencia en el poder cuando algunos países la limitan a dos mandatos (otros incluso a uno), y hay dirigentes que quieren cambiarlo para eternizarse.
Y es tremendo que los políticos piensen así, porque Sarkozy no es el único. Hace unos días, en el programa de TVE «59 segundos», Chaves se arrogaba todas las legitimidades habidas y por haber por el hecho de haber sido elegido seis veces consecutivas para presidir Andalucía. Es legítimo que se llegue al poder, pero no lo es todo lo que se hace desde él. Pero eso es predicar en el desierto.

Publicado el

El mismo perro con distinto collar

No entiendo por qué se pide tanto que cambien a unos ministros cuando los que vienen detrás son más de lo mismo. Y en el caso de los cambios que ha hecho Zapatero ya no sé ni cómo calificarlos, porque si la gran novedad es traerse a Chaves de Andalucía, apaga y vámonos. Lo de Angeles González-Sinde es que me niego siquiera a comentarlo. Secillamente sobrecogedor.
gggg.jpgNada tengo contra Zapatero. Al contrario, es un tipo que me cae bien, pero es que no entiendo por qué, en una situación tan problemática como la actual, se empeña en mirar dentro de su partido. En estos momentos yo esperaba que se abriese a la sociedad y diese un giro con gente valiosa. Lo ha hecho con Gabilondo, que ha demostrado su valía, pero los demás…
Tal y como están las cosas, habría que cambiar a más ministros, y sobre todo poner sobre la mesa un proyecto que buscase el consenso de las otras fuerzas políticas y de los agentes sociales. Nada de nada, Zapatero se piensa el cambio entre una foto con Obama y un viaje a Istanbul. Tampoco es que el PP ayude mucho, o que algunos dirigentes de ERC digan que la solución a la crisis es la financiación de Cataluña. Es que se oyen unas cosas…