Publicado el

Dinero público-beneficios privados

Desde hace décadas, cuando se estableció que en Canarias el turismo es la panacea, hay una obsesión por crear imagen de Canarias, pero siempre es la misma, poner a las islas en el mapa para que vengan turistas a tostarse al sol: asistencia a ferias de turismo anuales en Madrid, Londres, Berlín y donde haga falta, con comitivas de políticos y allegados, sponsorización de equipos deportivos y docenas de actividades rimbombantes que van encaminadas a crear el efecto llamada del turista. Y todo eso se paga con dinero público a través de consejerías, patronatos y concejalías que con frecuencia ni son de turismo, sino de lo que sea porque crea imagen. Bueno, pues ya tenemos la imagen, vienen muchos millones de turistas, no disminuye el desempleo y siempre hacen caja los mismos, esos que nunca tienen un detalle de mecenazgo para actividades culturales y que meten su dinero en la RIC para intentar invertirlo fuera de Canarias. Es decir, les pagamos la publicidad entre todos y solo ellos obtienen beneficios, que ni siquiera comparten con la creación de puestos de trabajo. Es más, con la fórmula de «Todo incluido» se han cargado cientos de pequeñas empresas que vivían y creaban empleo con ese refresco, esa comida o ese café que tomaba el turista y que ahora no toma porque la avaricia hotelera hace que lo consuman todo allí.
zzzxDSCN4281.JPGAhora se ha hecho un gran esfuerzo para construir un pabellón deportivo en el que se jugarán los partidos de un descafeinado grupo del Mundial de Baloncesto. Ha costado un dineral, y es cierto que va a quedar aquí, y con la coartada de que hay que poner a Canarias (Gran Canaria en este caso) en el mapa turístico hemos pagado entre todos una millonada que habría que ver si era prioritaria, da igual que hayan firmado los talones en Las Palmas, en Tenerife o en Madrid, siempre es dinero de todos los que tenemos una fiscalidad inexorable, y el beneficio redunda en los que, el año pasado tenían que haber pagado el 30% y solo pagaron el 3%, y encima quieren llevarse el dinero a Marruecos, Cabo Verde o Senegal. ¿Creen que lol que cuestan los carnavales es para que el pueblo se divierta? No; es para que crezcan unas pocas cuentas de resultados. No estoy contra el baloncesto, ni contra el fútbol, ni contra nada que sea deporte, cultura o alegría para todos, pero sí contra la utilización demagógica de la imagen de Canarias para que unos cuantos facturen y los demás sigan en la lista del paro. Y los políticos entreteniendo a la gente con romerías varias y trillas muy etnográficas mientras ahogan la agricultura local dando cancha a las grandes superficies. Van a seguir haciéndolo porque tienen la sartén por el mango, pero que no esperen que aplauda esa gran mentira que nos cuentan cada día.

Publicado el

¿No te interesa? Pues tiene que ver contigo

zzzzzzzz4[1].JPGCuando se habla de los fichajes y salarios millonarios de los futbolistas de élite, siempre hay alguien que te dice que el asunto no va con él, que el fútbol no le interesa. Cuando se hace una crítica a determinadas posturas y acciones de la jerarquía católica, también aparece alguien que dice que ese asunto de la religión no le concierne, que le da igual. Pues no es así. Un futbolista cobra una millonada (aparte de lo que ha costado el traspaso), el equipo consigue ese dinero a través de la publicidad o de los derechos televisivos, y las cadenas reúnen ese dinero nuevamente con la publicidad. O sea, que cuando se compra unas zapatillas se paga de paso el salario del futboluista que las anuncia, porque va en el precio. Algunos dirán que no usan zapatillas, pero sí toman yogourt, beben cerveza, consumen productos imprescindibles o contratan servicios diversos, que en el precio llevan el gravamen de la publicidad-televisión-fútbol. Es decir, sin darte cuenta, de tu bolsillo sale una parte del salario de Cristiano Ronaldo, del pastizal que han pagado por Neymar y hasta de los cientos de millones que los equipos deben a Hacienda y no pasa nada. En cuanto a La Iglesia, pues eso, seas o no creyente, la tremenda influencia de la jerarquía en estados como España incide en asuntos tan sensibles como la educación, la discriminación de la mujer, la libertad de opción sexual y otras muchas cosas en las que el poder eclesiástico se mete con la connivencia de las fuerzas conservadoras y la sumisión de las que se dicen progresistas. Por eso, cada vez que me entero de que ha hablado un obispo o han pagado un dineral por un futbolista, se me afilan las orejas, porque me afecta en las leyes o sé que me tocará pagar cuando compre un yogourt. Y como a mí, a todo el mundo, le guste o no el fútbol y sea o no creyente.

Publicado el

Cuando nos venden humo

Es sábado por la noche y estoy hasta arriba de que tengamos que gozar o sufrir con multimillonarios llamados Fernando Alonso o Rafa Nadal. Que si no sé qué del Gran Premio de Canadá, que si se va a anotar su octavo Roland Garros… o no. Los deportes individuales son de cada protagonista, pero solo se representan a sí mismos. Que ganen o pierdan Contador, Nadal o Alonso es personal, y esa identificación de tribu ya me cansa. Es lo mismo que cuando Javier Bardem gana un Oscar, que parece que nos lo han dado a todos. Y acaso es envidia de escritor, porque no veo que haya tanto apoyo para que a un español le den este o aquel premio en el extranjero; es más, pasan veinte pueblos los mismos a los que les parece importantísimo que un niñato subido a una moto se suba al podio de no sé donde, y eso es algo que no puedo entender. En los deportes colectivos parece diferente, pero finalmente es lo mismo. España campeona de esto y de lo otro, Gasol miembro del equipo que ganó la NBA… asunto de unos cuantos que se forran con esas victorias.
zzz1278972001_74ticia_normal[1].jpgAhora nuestra gente está ilusionada con la UD Las Palmas, aunque su juego no hace que tengamos demasiadas esperanzas. En cualquier caso, también será cosa de unos cuantos, y eso de que me hagan tragar que la UD Las Palmas es un sentimiento me resulta difícil de digerir. Ojalá ascienda; si finalmente ocurre, me alegraré mucho por todos, pero me iré de la ciudad el día que hagan el paseo en guagua descubierta. Me parece un exceso siempre, lo haga el Barça, la Selección española o la UD Las Palmas. Pero, en fin, supongo que a muchos les parecerá que lo que digo es producto del hastío despues de tanta demagogia en la que nos venden humo, y tratan de hacernos creer que los éxitos de algunos son de todos, pero los que cobraron primas multimillonarias fueron los jugadores de la selección, no los parados que tal vez tuvieron que ver el partido en un escaparate porque en su casa les habían cortado la luz. Así que de colectivo y representativo, nada de nada. Y que conste que me gusta el fútbol, pero eso también es personal. Digo.