Publicado el

¡Dios, como ganemos la Eurocopa!

Hace seis años, cuando España fue eliminada por Francia en los cuartos de final del Mundial de Alemania, se comentaba que era una pena, porque cuando un país gana un Mundial o una Eurocopa se levanta el ánimo general y hasta se hablaba de porcentajes de incidencia en la mejoría económica, que entonces decíamos que iba regular, pero que comparada con la de ahora era Jauja.
zzzeurrrc.JPGResulta que dos años después, en 2008, España ganó la Eurocopa en Viena, y casi coincidió con el comienzo «oficial» de la crisis. Luego, en 2010, España se alzó con el Mundial de Sudáfrica, justamente un mes después de que Zapatero tomara aquellas primeras medidas draconianas. La cosa, como hemos visto, ha ido empeorando, y ahora Rajoy le ha pedido a la selección que gane esta Eurocopa, porque España necesita una alegría. Si así ocurriera, España lograría un récord, pues todavía ninguna selección europea ha conseguido encadenar tres títulos seguidos en las dos grandes competiciones.
Siguiendo los comentarios de 2006, un triunfo así nos pondría en la cresta de la ola y la economía subiría como la espuma. Pero resulta que la gloria española en el fútbol se superpone casi milimétricamente con el descenso económico, con lo que casi dan ganas de pedir que, no, por favor, otra vez no, porque sería el derrumbe total, y más si recordamos que la secuencia de campeones más recientes es casi un listado de países intervenidos, porque el Mundial de 2006 lo ganó Italia, y la Eurocopa anterior a la que ganó España (2004) se celebró en Portugal, que quedó subcampeona porque ganó… (redoble) ¡GRECIA!

Publicado el

Desacuerdo con la lista para la Eurocopa


zzbbpelota[1].jpgAunque todos los comentaristas especializados dan un voto de confianza a Del Bosque, yo creo que el seleccionador ha perdido una oportunidad de oro para llevar a Polonia y Ucrania lo mejor de este país. Ante la sensible baja de Puyol, yo habría seleccionado al entramado del caso Gürtel, bien cerradito atrás, y cuando procede, un zarpazo que mande a la caseta a cualquier Garzon que quiera colarse. En el centro del campo hay que dejarse de filigranas y poner a gente que «esconda» la pelota y sepa jugar sin balon, jugadores que sean capaces de hacer aeropuertos sin aviones y líneas de tren sin pasajeros, gente que no haga ruido y se lo lleve crudo, con experiencia en municipios turísticos. Para la delantera, no tengo dudas: llevaría al consejo de administración de Bankia, que marea la perdiz hasta que el árbitro acaba pitándole millones de penaltis a favor. Y como hinchada de animadores, detrás de Manolo el del Bombo pondría en doble fila a la plana mayor de los dos partidos mayoritarios, que animan siempre, pase lo que pase, y justifican errores y cualquier otra circunstancia no deseable. ¿Portero? Ninguno, con este equipazo el adversario no va a ver bola, y si es obligatorio alinearlo ponemos a cualquier tipo de estos que apenas sabe hablar y los periodistas lo llaman «maestro» porque mata muy bien los toros. Este sería un equipo invencible, el del pelotazo, y el que ha formado Del Bosque seguramente también lo es, pero tiene el inconveniente de que para ganar los partidos tiene que jugarlos. Y eso es muy cansado.

Publicado el

Con que es solo un partido de fútbol…

Me he quedado de piedra al ver en la edición digital de Canarias7 que se ha ido «como del rayo» Paco Cabrera, la cara amable de la heladería de enfrente del antiguo cine Capitol. Era un hombre comprometido con su isla, conocedor de Gran Canaria y sus problemas como pocos, y especialmente sensibilizado con el medio ambiente y la sostenibilidad. Tenía también su vertiente periodística, atento siempre a la respiración de nuestra sociedad y daba cobijo en su establecimiento a una animada tertulia vespertina. Era él quien horneaba mi pan de cada cena, y no podía dejar pasar este post sin recordarlo, porque estoy seguro de que es una cara familiar para mucha gente. Se va otro que nos hacía falta ahora. Descanse en paz.

***
Con que es solo un partido de fútbol…

Según veo en los medios, hoy va a tener lugar en Madrid una jornada de duro debate sobre la estructura del Estado español. Por lo visto llegan miles de personas de Euskadi y Cataluña. El acto central va consistir en una gran pitada al himno nacional español cuando llegue a la concentración el Rey o en su defecto el Príncipe de Asturias (que no sé por qué la Jefatura del Estado participa en el acto). Va a celebrarse en el estadio Vicente Calderón, que ha cedido el Atlético de Madrid para el evento, y mientras estos dos grupos tratan de hacer un ruido tan brutal que sobrepase en decibelios los altavoces del recinto, otros grupos que abogan por el centralismo se manifestarán en la calle. Es interesante considerar la decisión de la Delegación del Gobierno de Madrid al permitir dicha manifestación el mismo día y en las horas previas al acto del estadio. Algunos medios vascos y catalanes reclaman libertad de expresión y otros, casi todos de Madrid, abogan por que no haya pitos cuando suene el himno, asunto bastante incongruente porque si se trata de ir a pitar el himno lo normal es que se pite. Otra cosa sería que fuesen a escucharlo, pero no parece esa la idea.
zzssestadio_vicente_calderon_447[1].JPGLo que más me sorprende es que por lo visto los vascos y catalanes que acuden, además de ondear ikurriñas y senyeras, llevarán bufandas bicolores, unos rojiblancas y otros azulgranas. Y es que me dicen que ando algo confundido con tantas implicaciones nacionalistas y tanto oportunismo político, porque lo que en principio hay en el estadio Vicente Calderón es

UN PARTIDO DE FÚTBOL.
¿Qué otra cosa iba a ser si no?