Publicado el

Ha muerto la maestra de España

alejandra soler.JPGHa fallecido a los 103 años la maestra valenciana Alejandra Soler, que es la historia de España y de Europa durante todo un siglo. Maestra de la II República, fue de las que cogió el testigo de la instrucción pública y la cultura para el pueblo, enarbolado por Giner de los Ríos, Galdós, María Zambrano,
Costa, Lorca, Casona y los miles maestros y maestras asesinados y represaliados. Luchó siempre, se exilió y fue en Leningrado maestra de los niños españoles llevados a Rusia, volvió, siguió en la brecha y con 98 años salió a la
calle para oponerse a la Ley Wert porque trataba de destruir lo ya conseguido.
Continuar leyendo «Ha muerto la maestra de España»

Publicado el

Valentina, mi guitarra

Este texto lo publiqué hace 8 años, y como todo lo permanente, sigue valiendo hoy:
Fotos prueba tr5.JPG«En mi casa hay una guitarra que no es mía, aunque la considero mi guitarra. Fue un regalo que hice un 14 de febrero, y mira por donde, al final he sido yo quien más ha disfrutado de su compañía. Y es que siempre he visto en esa guitarra una metáfora del amor, algo que regalas y que finalmente te vuelve en razón del ciento por uno.
Sobre el amor han escrito mucho y han cantado más, pero yo creo que no hay poema de amor más hermoso que el simple sonido que sale de una guitarra que amas y que pulsas con todo lo mucho o lo poco que sabes. Esas notas sublimes o torpes son una respuesta a tus caricias. Eso lo sabían Alfredo Zitarrosa, Jimmy Hendrix, Atahualpa Yupanqui o Paco de Lucía. Y es que las guitarras son un misterio, y no porque tengan forma de mujer, sino porque son bellas, y la belleza siempre es misteriosa.
Continuar leyendo «Valentina, mi guitarra»

Publicado el

Iguales pero diferentes

La cosecha literaria de este año ha sido excelente, y los libros se agolpan en mi escritorio. Se supone que en estos días tendría que hacer un post navideño, a favor o en contra, pero este año quiero llegar al día 24 de diciembre con dos libros que ya llevan unos meses pidiendo mi atención, y que son completamente distintos, pero tienen en común que están escritos por dos mujeres, también muy diferentes, que a su vez comparten esa generosidad que las hace mirar siempre al otro. Me refiero a Elizabeth López Caballero y a Elsa López.

20161223_134322.jpg
Elizabeth es joven, inquieta y subida continuamente al tobogán de la preocupación por los demás, especialmente los niños. Su libro se llama La niña de la Luna, y es una historia pensada para los más pequeños, aunque también resulta delicioso para los mayores, un relato que denuncia un asunto que últimamente nos preocupa, aunque lamentablemente siempre ha existido: el acoso escolar. Continuar leyendo «Iguales pero diferentes»