Laicismo, pero menos
Según la Real Academia Española, LAICISMO es la doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa.
En el artículo 16. 1. de la Constitución Española de 1978 consta: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
España, a día de hoy, es simplemente un estado laico, porque el laicismo implica militancia y acción para establecer la laicidad, cosa que el Estado no hace. Pero es que, si así lo hiciera, se ajustaría a la definición de la RAE y al contenido del artículo reseñado de nuestra Constitución. Por lo tanto, tampoco sería anticonstitucional. El núcleo más conservador del catolicismo español habla de persecución, cuando hay miles de templos abiertos al culto, se hacen procesiones que interrumpen el tráfico (un estado laico podría impedirlas atendiendo al bloqueo de barrios enteros) y hay conciertos con colegios católicos. De acuerdo, manda la tradición, pero, por favor, hablar de persecución cuando esta no existe sí que es remover viejos fantasmas. ¿La polémica con el cierre temporal al culto por obras de la basílica del Valle de los Caídos? Artificial y cogida por los pelos para respaldar esa falsa teoría conspirativa.