Publicado el

Canarias y la creatividad

zgaraje.JPGEn Canarias hay creatividad y talento en todas las facetas de la actividad humana, y la artística e intelectual no es una excepción. No entiendo entonces por qué se niega tan a menudo la capacidad creadora de los artistas canarios si se reconoce la imaginación en la agricultura, el turismo o la supervivencia. No todos los que esculpen son escultores, pero les aseguro que hay grandísimos escultores, ni todo el que tiene una guitarra es compositor, pero hay excelentes compositores; y así en todo. Canarias ha padecido todas las crisis del mundo, pero nunca la creativa. De modo que las carencias de eso que llamamos cultura hecha en Canarias no están en la creación, sino en la difusión y el conocimiento de lo que se crea. La solución es obvia: no hay que estimular, promocionar o subvencionar a nadie para que escriba, componga, pinte o baile (que es lo que a menudo se hace, es lo más fácil), hay que dar a conocer lo que existe, pues la creación nace por sí misma pero la difusión necesita cauces que no están en las manos de los creadores. No hay más: así de sencillo y así de complicado, y ahora ya verán cómo desaparecen muchos presupuestos culturales, pero siempre habrá para las grandes puestas en escena y para los figurones de siempre.

Publicado el

Las Canteras

Cuando yo era un adolescente, Gironella, que no es un escritor que me entusiasme, dijo en una entrevista que el que cree que su tierra es la mejor del mundo es un ignorante, y el que piensa que es la peor es un cretino. Aquella frase se me quedó grabada y me viene a la memoria cada vez que alguien empieza a descalificar o a elevar sin mesura lo propio. Hoy he estado en la Avenida de Las Canteras y es una gozada. zzzcanterasss.JPGCada vez que hablo de nuestra playa, acabo encontrando a alguien que la pone como número uno del mundo, o bien la reduce a mero arenal y recita de memoria las más famosas playas del planeta: Waikiki, Ipanema, La Concha… Y es una tontería tanto lo uno como lo otro. En el mundo hay parajes marítimos muy hermosos, y seguramente la belleza con que alguien los recuerda es también directamente proporcional al momento que vivió, a la persona que iba a su lado o a la memoria lejana que tiende a mitificar o difuminar los recuerdos y lo imaginado. Los que sí está claro es que Las Canteras es un lugar magnífico, y comparar nuestra playa con la de Copacabana o con las calas mediterráneas de las islas griegas es una memez. Es como cuando se comparan las fiestas de los distintos lugares. Si en una humilde romería vives un bello encuentro será para tí más fastuosa que el Carnaval de Venecia, y si en los Sanfermines te haces un esguince de tobillo será la fiesta más cochambrosa. En esa playa me ha ocurrido mucho de lo primero y nada de lo segundo; por lo tanto, recomiendo Las Canteras porque es un lugar de encuentros ideal.

Publicado el

¿Y por qué no unos Juegos Olímpicos?


Lo de Madrid es para nota. Da igual que Alberto de Mónaco fastidie la elección en el último minuto y escojan Londres, o que el dinero de las economías emergentes haga que todos miren a Río de Janeiro. Gallardón vuelve a la carga para 2020, y ya tenemos tema para un par de años, hasta que el COI se reúna y decida. A esto unos lo llaman persistencia, empeño o tesón, y yo lo llamo majadería. zzxx65images[5].jpg¿Es que en la cabeza de los dirigentes de la capital de España no hay otra manera de ilusionar al personal que proponerse para unos Juegos Olímpicos? Por otra parte, hay que decir que a Gallardón pueden acusarlo de cualquier cosa, menos de tener miedo al ridículo. Hay que ser muy valiente o muy inconsciente para salir de nuevo con la misma propuesta, y en esa rueda de prensa se despierta admiración o se hace el ridículo. Todavía no sé cómo enfocarlo, pero desde luego, si esta vez Madrid no es la ciudad elegida el ridículo será de los que finiquitan una carrera política. Y es así, porque si lo apuestas todo al mismo caballo y este no gana, estás muerto. Y ya puestos, también deberíamos proponer a Las Palmas de Gran Canaria para unos Juegos Olímpicos, el 2028, por ejemplo, para tener tiempo de preparar la candidatura. Nos embarcamos en la aventura y vamos moliendo con el asunto durante una docena de años, tres legislaturas. Luego le echaremos la culpa a que Calcuta se ha vuelto rica, a que es un premio a Bagdad para que se termine de pacificar o a que ya le toca otra vez a una ciudad norteamericana (Los Angeles por tercera vez). No hay que esperar al final, hay que hacerlo ya y la parranda la llevamos por delante. ¿Que es un disparate? Ya lo sé, otro, es la costumbre.