Publicado el

Hoy es el cumpleaños de Einstein


Como hoy sería su cumpleaños, señor Albert Einstein, me permito recordar que estamos en un tiempo en el que hasta sus teorías se ponen en entredicho, si bien parece ser que ahora los que hablaban de partículas más veloces que la luz no lo tienen tan claro. Y es que el tiempo ha sido siempre una de las constante preguntas del ser humano, y es lo que nos distancia de las posibilidades de contactos con otras formas de vida en el universo, porque las distancias se miden en años-luz y eso zttiemmpo.JPGes inabarcable para la vida de un hombre y acaso para toda la existencia de la humanidad. Así que hablar de su cumpleaños puede sonarle a fruslería, cuando para usted el tiempo era una magnitud moldeable. Antes que usted, Newton, Kant, Leibniz o Hegel se preocuparon de este asunto, y después también, y quien más quien menos ha echado un vistazo a Historia del Tiempo de Stephen Hawking. Las teorías nos pueden llevar a pensar que llegar a una lejana galaxia podría ser posible gracias a esa curvatura del tiempo, y entrar en esa dimensión -difícil hasta para pensarla- que son los llamados agujeros de gusano. Otra vez la física, las matemáticas y la filosofía se dan la mano, como en la antigua Grecia, pero seguimos en el mundo teórico y el tiempo que conocemos y del que disponemos sigue gobernado por las manecillas de un reloj. Hablar de tiempo cósmico y filosófico y luego mirar la hora es como bajarse de un tiovivo, y creemos estar en la realidad, que tampoco es tal, porque no es para todos igual porque depende de la percepción (pero usted ya sabe que esa es otra historia, señor Einstein).

Publicado el

Mujer, ideología y gramática

Si hace unos meses la Academia de la Historia metió la pata hasta el corvejón, ahora le ha tocado a la de la Lengua (RAE), que ha salido haciendo aspavientos sobre los intentos de evitar el lenguaje machista precisamente en las fechas en que se celebra el reivindicativo Día de la Mujer Trabajadora. Para empezar, hay que dejar claro que el lenguaje a menudo discrimina a la mujer para degradarla, (zorro es sinónimo de astuto y zorra de ramera, un hombre público es un prócer, una mujer pública es -otra vez- una prostituta); eso hay que erradicarlo, con RAE o sin ella, porque el lenguaje crea pensamiento (y al revés). zzrGIOCONDA[1].jpgEn el uso cotidiano de la lengua es necesario combatir ferozmente la ideología machista. Ejemplos hay cientos en muchos ámbitos del lenguaje en los que se vulnera la dignidad de la mujer; uno de ellos es el del humor grueso, en el que la suegra suele aparecer como una bruja (nunca hay suegros malos) y la esposa del borracho del chiste (que es siempre un golfo integral y se le aplaude) como una fiera apostada detrás de la puerta con el palo de la escoba, demás de una tonta a la que fácilmente se puede engañar. Y así en muchos ámbitos, por lo que el uso de la lengua nunca debe discriminar, y en eso hay que ser beligerantes.
Es cierto que en el terreno gramatical, el entusiasmo hace que se fuerce la gramática a veces hasta límites insostenibles. Vemos con frecuencia el uso de la arroba informática(@) para dar a una palabra los dos géneros, y aparecen perlas como «l@s niñ@s» para tratar de ambos sexos a la vez, o bien usar la barra para en una misma palabra nombrar a ambos sexos (alumno/a) y otras variantes en los nombres colectivos. Todo eso es verdad, pero no lo es menos que existe una necesidad imperiosa de erradicar el uso machista de la lengua. Y ahí la RAE y los especialistas universitarios tendrían que crear una normativa ajustada a la gramática; pero como en este país todo acaba partido en dos, es tarea utópica tratar de dar soluciones a un asunto que, aunque contiene una gran carga ideológica, es básicamente un problema técnico. Los lingüistas pueden hacerlo, pero la RAE se inhibe y en lugar de ponerse a trabajar lo único que se le ocurre es criticar lo que se hace, con una inoportunidad que a lo mejor no es casual, en pleno mes de marzo, cuando las mujeres reivindican la igualdad y mientras se discuten reformas en leyes que afectan a la mujer, y que se anuncian como un gran retroceso. Lo que digo: la Real Academian de la Lengua ha perdido una gran oportunidad para callarse (¿o ha querido aprovecharla para echar más leña al fuego?)

Publicado el

8 de Marzo

NOTA PREVIA:

Tengo que destacar la intervención parlamentaria del Sr. ministro de Justicia, que con su florido discurso anunció que la mujer tiene DERECHO A LA MATERNIDAD. Ahora vamos conociendo la reciedumbre real del pensamiento del señor Ruiz Gallardón, y por el camino de denunciar VIOLENCIA ESTRUCTURAL contra las mujeres embarazadas, en el futuro se podría llegar a reconocer a las mujeres derechos hoy tan inalcanzables como los de DE ABRIGARSE CUANDO HACE FRÍO, COMER FRUTA DEL TIEMPO o DUCHARSE AL ATARDECER. Y como hay que perseguir la utopía, Ruiz Gallardón, con su verbo musical (es de la familia de Isaac Albéniz) nos alimenta la esperanza de que algún día su ministerio proponga que a las mujeres les sea reconocido el DERECHO A RESPIRAR. Se ha cubierto usted de gloria, ministro.

8 DE MARZO

zzaguadorass.JPGFelicito a todas las mujeres porque es 8 de Marzo, y mientras no exista igualdad real tendremos que estar recordándolo, lo mismo que lo hacemos cada 25 de noviembre contra esa lacra que es la violencia machista. Siglo y medio de lucha para romper las barreras ancestrales de dominación han supuesto un avance en Occidente, aún insuficiente, pero si pensamos en otros ámbitos geográficos y culturales de este planeta, la situación de la mujer es terrorífica, por emplear un adjetivo suave. Sabíamos que en China, por la política del hijo único, las niñas son víctimas de algo tan terrible y básico como la negación de la vida, y he leído que en lugares tan desarrollados como Gran Bretaña, cuando hay posibilidad de elección del sexo en un embarazo con las nuevas técnicas de gestación, se elige por abrumadora mayoría el varón.
Por lo visto, damos pasos hacia atrás apenas aparece una ocasión, y todo esto hay que denunciarlo y combatirlo. Existen demasiadas costumbres enquistadas, y cuando se habla de mujeres liberadas, profesionales e independientes, se olvida que esa mismas mujeres tan actuales son víctimas de muchos tics que consideramos normales y que no lo son, porque también la mujer tiene que cambiar su mentalidad y asumir su rol igualitario. Tiene que zafarse de esas dictaduras como la de la delgadez obligatoria o que tenga que ir a cada acto social importante con un vestido que nadie le haya visto antes, mientras los hombres van con el traje oscuro de siempre o el mismo esmoquin alquilado. Mucho tendremos que avanzar para que esa igualdad legal sea real. Por eso hay que seguir dando golpes de maza.
Un enlace precioso.