Publicado el

Preguntas

Se supone que le meteorología oficial es la que tiene la última palabra, con sus registros de temperaturas y lluvias. Este año ya se nos ha hecho familias lo de «este es el invierno más frío que recuerdo», y es rigurosamente cierto si quien lo dice nació después de 1973, pero yo, la verdad, ya no estoy seguro ni de las cifras oficiales, aunque es verdad que sobre ese año poco puedo opinar porque entonces andaba yo por otros mundo lejos de aquí.
Alejandro M.jpgLo que sí me llama la atención es la exactitud con la que suelen dar cifras de lluvias o temperaturas incluso en siglos pasados, cuando no existían instrumentos exactos para medir, o tenían otras equivalencias. También sigue asombrándome que digan que Mozart tenía tal cociente intelectual -y dan la cifra-, o que Julio César tenía la inteligencia espacial más perfecta que se conoce.
¿Cómo pueden saber eso con tanta supuesta exactitud? Debemos suponer que, por su trayectoria, Mozart debía tener un elevadísimo talento para la música, pero hay que diferenciar entre talento e inteligencia. Por otra parte, un estratega militar como Julio César debía tener un importante control del espacio, pero por la misma razón también debieron tenerlo Alejandro Magno, Aníbal, El Gran Capitán, Nelson o Napoleón. Si alguien puede explicármelo…
***
(El tipo de mármol dicen que era Alejando Magno)

Publicado el

Máscaras

máscaras.jpgDice la canción que la vida es puro teatro, y es verdad, porque cada uno de nosotros representamos nuestro papel, generalmente el que se espera de nosotros, aunque no sea eso lo que realmente queramos hacer.
Lo vemos cada día, sobre todo en el ámbito político, sobre todo en las tertulias radiofónicas o televisadas, y en los artículos de determinados columnista que siempre atacan o defienden a marchamartillo lo que conviene a una opción política concreta. Da igual lo que sea, siempre encuentran argumentos para justificar lo injustificable o para escarbar en lo que está bien hecho con tal que responda a los intereses de un opción.
Hace tiempo que cambio de canal o de emisora cada vez que me tropiezo con una de estas tertuilas, y me salto los artículos de determinados columnistas. Ya sé lo que van a decir, siempre a favor o siempre en contra, y lo más triste es que pasan por ser las estrellas del periodismo en nuestro país, pero da la impresión de que carecen de criterio. Es una pena.

Publicado el

Lápiz corto-memoria larga

La informática nos gobierna y determina parte de nuestras vidas. Cuando tenemos un problema con el ordenador, se rompe el ritmo, nos encontramos incomunicados y ya roza la catástrofe si un virus nos inhabilita la máquina hasta el punto de hacernos perder la libreta de direcciones de nuestros contactos por correo electrónico.
Teclado-de-ordenador-28283[1].jpgDecía Unamuno que vale más tener un lápiz corto que una memoria larga, y eso sigue valiendo hoy, porque tenemos las largas memorias de los ordenadores y los móviles, pero si se nos estropea el aparatito no podemos siquiera llamar a nuestro mejor amigo. En la memoria de los móviles están los números que hemos ido introduciendo y que luego usamos sólo con la llamada del nombre, pero no nos sabemos las nueve cifras del teléfono de nuestros hijos o de las personas más cercanas.
De modo que, cuando se nos rompe el móvil o el ordenador nos quedamos fuera de circulación. Por eso es buena la medida de tener una libreta manual con esos números y esas direcciones de e-mail, usando el lápiz corto de Unamuno. Si es así, cuando se nos estropee el móvil o el ordenador siempre podremos recurrir a la memoria física de puño y letra. Hay que hacerlo, porque tarde o temprano las máquinas se paran.