Publicado el

Hacia la paz por la sonrisa

images[2].jpgDespués de tanta representación del dolor, de que la lluvia haya fastidiado el puente a más de uno y de dos, y hasta de ese via crucis que parecen haber representado los nuevos ministros de Zapatero, creo que en este sábado lo mejor es buscar la paz a través de una sonrisa. Podríamos recordar a Mari Trini, pero también con una sonrisa, porque ella siempre fue una mujer libre.
Uno puede buscar la sonrisa releyendo a Boris Vian, escuchando con nostalgia la yenka primigenia o de cualquier otro modo, aunque yo creo que la mejor fuente de risa es el humor puro y duro, sea de Les Luthiers en distintos gags, de Luis de Funes en la inolvidable persecución de Fantomas y siempre la ternura de Charlot. La sonsrisa es la mejor manera de estar en paz.

Publicado el

Europa ya no es lo que era

El paseo que ha dado Obama por Europa se parece mucho a la gira de una estrella del rock. Siempre sonriendo, siempre acompañado por su esposa con un modelito diferente cada vez, dando la impresión de querer rememorar aquella mítica gira de John Kennedy y Jackie que los consagró como la pareja más glamurosa de la política del siglo XX.
En aquel viaje de los años sesenta hubo dos momentos que siempre se recuerdan, uno político y otro simpático. El primero fue cuando, para mostrar el apoyo de Estados Unidos a una futura reunificación de la entonces partida ciudad de Berlín, el Presidente dijo: «Yo también soy berlinés».
El segundo momento para el recuerdo es la llegada de la pareja a París, recibidos multitudinariamente y fascinados los parisinos por la elegancia de Jackie. Al ver que la gente estaba más pendiente de su esposa que de él, Kennedy se dirigió al público con esta frase: «Yo soy el tipo que acompaña a la señora Kennedy».
321.jpgEran otros tiempos, y ni Europa es la misma, ni Obama llega como el gran salvador pues Estados Unidos tampoco está en cima económica como entonces, ni Michelle, su esposa, puede acreditar el glamour de Jackie, aunque en su favor hay que decir que lo intenta, pero encima tiene competencia europea en Claudia Bruni, la fascinante esposa del presidente francés.

Publicado el

DOMINGOS IMPOSIBLES (XIV)

El perro de Paulov
Cuando era estudiante me impresionaban algunas cosas que son muy viejas y que para mí era novedades. Descubrí que la Humanidad ha ido avanzando dando pequeños pasos, que parecen imperceptibles pero que han cambiado el mundo. Siempre se toman como grandes hitos el descubrimiento del fuego o el de la rueda, y es indudable que lo fueron, pero hubo otros, más pequeñitos, que también cambiaron los equilibrios y determinaron el futuro. Ahora mismo recuerdo que leí que los hititas se impusieron a los egipcios porque en sus cuádrigas de combate rodaron las ruedas un poco más adelante, con lo que sus máquinas tenían mayor maniobrabilidad, o que los mongoles eran unos jinetes insuperables porque fueron los primeros en usar el estribo, lo que les permitía mantenerse encima del caballo con las dos manos libres para usar las armas, frente a jinetes que se caían y que encima luchaban con una sola mano porque la otra la tenían ocupada con las bridas.
Perro paulov.jpg Recuerdo que una de las cosas que más me impresionaron fue la lección de psicología en la que se hablaba de los reflejos condicionados, y como ejemplo ilustrador explicaban el experimento de Paulov, un ruso que descubrió que cada día, poco antes de la hora de comer, su perro comenzaba a insalivar, porque su inconsciente relacionaba la hora del día con la comida. Esto no me pareció determinante, pero luego vi que todos nos comportamos como el perro de Paulov, porque hay estímulos que nos reproducen momentos importante o simplemente inolvidables en su pequeñez.
sinatraaa.jpg
Los olores son importantísimos, y un olor nos devuelve a la infancia, a un lugar remoto o a un momento especial, que estuvo impregnado de ese olor. A veces nos salta a la memoria algo que hacía veinte años que no recordábamos, y es porque algo que olía de una manera concreta activó la memoria olfativa de otro momento. Sé de alguien que cuando le llega olor a aceite de motor (qué cosa tan prosaica) se emociona, porque lo traslada a unos momentos felices en los que había aceite quemada de motor por todas partes. Qué curioso.
Y la música, ese sí que es un reflejo condicionado que activamos constantemente. Hay parejas que tienen «su canción», no porque sea una gran canción, sino porque fue la primera que bailaron o la que sonaba el día que se conocieron. Todo el mundo espera que la canción especial sea un gran tema de Elvis, Sinatra, Mina o Edit Piaf, pero casi siempre es una canción corrientita y a menudo incluso una mala canción. Pero vete a arrancar de un cerebro la emoción que le produce una canción pachanguera de un cantante espantoso, pero que era la que sonaba cuando besó por primera vez a la persona que más amó. Ese es un reflejo condicionado, y todos llevamos en la cabeza el mismo mecanismo que el perro de Paulov.
***
La primera foto circula por ahí con un pie que asegura que ese era el famoso perro de Paulov. A lo mejor, pero da igual. De lo que sí estoy seguro es de que el tipo de la foto en blanco y negro es un tal Frank Sinatra.