Publicado el

El medio condiciona

Se ha dicho muchas veces que el medio es el mensaje, y es cierto a medias, pero lo que sí es verdad es que estamos mediatiados por los objetos que utilizamos. Se nos hace difícil pensar cómo nos localizábamos hace veinte años, cuando no había móvil, un instrumento que de alguna manera nos ha esclavizado, y si se te pierde o se te rompe el móvil es como si te cortaran un brazo.
Teclado-de-ordenador-28283[1].jpgCon la informática pasa igual. En estos días, vivo y escribo erráticamente porque se ha estropeado mi ordenador, el de todos los días, aquel en el que tengo los programas que sé utilizar y que ya son herramientas indispensables. Escribo ahora con el portátil de emergencia, que es un buen aparato, pero es distinto, no sólo en su programación sino en la manera física de usarlo. Y eso me pone en tensión porque no me ralajo al escribir, estoy pendiente del funcionamiento del aparato.
Por eso les ruego disculpen si en estos días la parte visual no es muy lucida. Se me escapa el programa de tratamiento de imágenes de este ordenador, y no controlo tamaños y cosas así. Espero que en un par de días vuelva todo a la normalidad.

Publicado el

Las tertulias las carga el diablo

La tertulia estaba en su apogeo cuando me incorporé a la mesa. Uno de los contertulios hablaba maravillas de algo o de alguien:
-Es el soberano máximo de su tiempo.
alejandro.JPG-Por supuesto -añadió otro- es el Napoleón de la antigüedad.
-El Felipe II creador de una civilización -intervino un tercero.
-Fundador de un imperio, no lo olvides -recalcó el anterior.
-Un estratega único, el Gran Duque de Alba de su época -remachó otro.
-Y por si fuera poco, le llamaban el Magno -dijo triunfante el primero de todos.
Uno de ellos se me quedó mirando, porque yo no había dicho nada, y me preguntó:
-Es que tú no tienes nada que decir?
-Hombre yo… -titubeé- ya que han dicho soberano, Napoleón, Felipe II, fundador, Gran Duque de Alba, Magno… supongo que hablan de coñac.
Se molestaron porque por lo visto estaban hablando de un tal Alejando de Macedonia, más conocido por Alejandro Magno, y ya se enfurecieron cuando yo aporté:
-Y qué guapa era su esposa, la reina doña Marie Brizard.
Si se creían que yo iba a quedarme atrás van listos. Y eso que nada hay peor que llegar tarde a la fiesta, pero así y todo a mí no me callan.
***
La foto es una vista de Alejandría desde el Paseo de Tomás Morales.

Publicado el

Euskadi o la tristeza mediática

Madrid es la capital de España y en su comunidad viven cinco millones de personas. Al estar allí el Gobierno, el Parlamento, las sedes de los grandes medios y las grandes corporaciones, es normal que tenga gran atención mediática. Cataluña y Andalucía son grandes comunidades, con más de ocho millones de habitantes cada una, y es natural que, por sus dimensiones también estén en el centro de la actualidad.
ikurriña].JPGLo que ya me tiene hasta las narices es la presencia machacona de Euskadi, una comunidad similar a Canarias, pues tiene los mismos habitantes y 300 kilómetros menos que nuestro archipiélago. En territorio es como Canarias si le quitamos La Gomera. Pues ese territorio tan pequeño (el 1,4% del estado, Canarias el 1,5%) y con el 5% aproximado de población, como Canarias, nos tiene en vilo desde hace cincuenta años. De Galicia sabemos cuando hay elecciones, de Asturias cuando se falla los Premios Príncipe de Asturias, de Baleares cuando veranea la familia real, de Aragón cuando hay Expo en Zaragoza y de Extremadura, Murcia, La Rioja y las dos Castillas casi nunca sabemos nada. De Valencia sabemos algo más porque tiene su importancia.
Y ya estoy harto de que un territorio tan diminuto con una población tan escasa proporcionalmente nos marque la agenda una y otra vez, en los medios, en el Parlamento, en las campañas electorales y hasta en las finales de fútbol. Es triste pensar que es el miedo lo que determina este fenómeno, y estoy también cansado de tener miedo.