Publicado el

A buen entendedor…

No es que no quiera dar nombres o decir las cosas claras, lo que pasa es que ocurre tantas veces que decirlo de una de ellas, y de una persona, es apuntar con el dedo a alguien que está haciendo lo mismo que todos. Pero no deja de ser grave irresponsabilidad. Me explico:
piedra.JPGEstar en la política u ocupar cargos públicos, de mayor o menor calado, tiene generalmente dos elementos. Por una parte está la gestión y por otra la representatividad. Un político no debiera olvidar nunca que cada uno de los actos, cada una de las palabras, cada movimiento en el ejercicio de sus funciones se hace en nombre del pueblo soberano, que es quien deposita el voto del que emana toda la legitimidad.
Por ello una de las cosas que hay que cuidar es la lengua, y últimamente parece que esta anda muy suelta. No sólo dicen tonterías sino que a menudo cometen torpezas de un calibre descomunal. Bla, bla, bla, como la lengua en España no paga impuestos, se habla a lo loco, y cualquiera puede hacerlo pero no un cargo público, y si arguyen la campechanía diría que tampoco, porque cualquier palabra está dicha desde la representatividad.
Como dijo aquel, y que se lo aplique, ¿por qué no te callas?

Publicado el

Sobre los blogs y los blogueros

Al principio, Internet era un mundo aparte, minoritario y casi una secta para iniciados. Luego se ha ido generalizando y es un soporte más, un medio de comunicación tan libre que tiene todas las ventajas y los inconvenientes de lo libérrimo: en lo positivo, que es el medio donde hay mayor libertad de expresión, en lo negativo, que esa misma libertad de expresión lo convierte en un mecanismo perverso cuando se utiliza ladinamente. Por una parte puede ser vehículo de la verdad más descarnada y sin poder que la manipule, por otra, puede hacer que parezca verdad algo que no lo es, porque al no tener controles sobre el emisor este puede decir que el Sol sale por el oeste y puede hacer picar a alguien crédulo.
DSCN2327.JPGLos blogs son una de las vías de expresión de Internet, pero no todos los blogs son lo que aparentan. En principio un blog es un espacio intercativo, que suele estar enclavado en la dinámica de cambio de información y expansión de otras informaciones con las que se enlazan. Luego están los blogs personales, que en algunos casos son una especie de diario, en otros un púlpito de opiniones y en otros, sobre todo si se trata de escritores, en una columna de opinión sobre lo divino y lo humano, cuando no en un espacio para dar a conocer parte de la obra, sobre todo relatos cortos o poemas.
Este blog -que en esencia no lo es- se enclava en el columnismo la mayor parte de los días. Se opina sobre lo que pasa, y en otras ocasiones rememora hechos y personajes, como en una hoja de periódico. De vez en cuando se hace una concesión a lo personal, pero pocas, porque el que lleva décadas enganchado a la escritura en los periódicos, vuelve a lo suyo, la cabra tira al monte. Por eso tal vez hay tanta desproporción entre los que lo leen y los que escriben sus comentarios en él, y es que seguramente no son blogueros al uso, sino lectores de prensa que ahora lo hacen en otro soporte.

Publicado el

¿En qué manos estamos?

Lo de la gripe A ya no es una distracción, y digo esto porque me da mala espina ver a la ministra de Sanidad poner la venda antes de la herida: que si va a estar afectada la tercera parte de la población, que si el virus en otoño será más agresivo, que si se van a comprar vacunas en el mismo porcentaje que Alemania e Italia, como si estos países fuesen el ejemplo de la perfección, aunque otros como Francia, Gran Bretaña o Suecia, que pasan por estar en el pelotón de los listos, aún no se han pronunciado.
DSCN2329.JPGY luego están los grupos de riesgo preferenciales, algunos de ellos evidentes y otros no tanto. Entre los primeros, por supuesto, el personal sanitario y los servicios públicos esenciales, pues se ha de garantizar la seguridad en todos los aspectos. Luego los menores y mujeres embarazadas y ya no dicen más. Los ancianos, por ejemplo. Digo yo que el profesorado estará entre los grupos de riesgo, sobre todo si son de cursos de infantil y primaria, pues van a estar en contacto permanente con un grupo de riesgo que es propenso a generar contagios con sus comportamientos infantiles. La ministra dice que las medidas que se van a tomas en los colegios se estudiarán en una reunión ¡EL 31 DE AGOSTO! Luego les queda una noche para aplicarlas porque el curso empieza el 1 de septiembre. Eso es previsión y lo demás es bobería.
Entre las personas que sufren otras patologías, no se ha dicho el modo de acreditarlas, pues supongo que no bastará con decir yo sufro asma, hipertiroidismo, cardiopatías diversas, problemas vasculares de entidad… Digo yo que esas personas también son grupos de riesgo, a cualquier edad, y los políticos y técnicos habrán especulado mucho pero no informan. Porque luego va a haber tal demanda de informes médicos que pueden llegar al bloqueo de las consultas.
En resumen, todo lo que rodea a la gripe A parece un arcano, y por lo que se ve en ello puede irnos la vida. Porque es muy fácil hacer estadísticas y decir que sólo es letal en el cero, coma nosecuántos por ciento, pero esa cifra se corresponde con centenares de personas que tal vez se habría salvado estando vacunadas o simplemente informadas.
DSCN1785.JPGY otra cosa, me mosquea que no haya ni una brizna de pelea política, sean del partido que sean los responsables sanitarios de la CCAA, y ya sabemos que se utiliza todo. Es como cuando los niños están jugando y no se les oye, algo raro está pasando. Lo peor sería que los responsables actuasen con miedo, y eso es lo que me malicio, porque tenemos un problema, y una de las formas de prevenirlo es con información. Y eso es lo que falta, solo son verdades a medias.
Y me temo también que la gestión burocrática de las vacunaciones, los grupos de preferencia y la forma de determinarlos puede ser un agravante si se hace mal. Y con todo esto, la crisis en pleno apogeo, las olas de calor que queman el monte, y otros asuntos sociales que están a la vista, me quedo perplejo cuando oigo hablar de las vacaciones del Parlamento, el Gobierno, la Jefatura del Estado. Coño, que estamos en situación de emergencia en varios frentes, que sumados, hacen una emergencia mayor. Y no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza a TODOS los partidos políticos y sus medios voceros tratando de hacer fortuna en la confusión.