Publicado el

¡Vaya fauna! (Recortes)

El Juez Garzón, que trató de poner nombres a los muertos de las fosas comunes de la Guerra Civil y el franquismo, está imputado. ¿No les recuerda esto a los tribunales franquistas -militares o no-, que condenaban a los leales a la República por rebelión, cuando los rebeldes habían sido ellos?
El Tribunal Constitucional prepara la sentencia sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña cuando han pasado tres años de su promulgación y ha sido desarrollado en buena parte. Si fallase a favor de los denunciantes se supone que quedarían invalidadas muchas leyes. Tengo la impresión de que, aunque sólo sea para no liarla más, se va a corroborar la validez del texto, y así evitar el caos jurídico que se formaría, con leyes que ya han sido aplicadas y que atañen a muchas personas e instituciones.
zbander4.JPGSi se anulasen las partes del estatuto catalán denunciadas, habría que revisar los de Valencia, Andalucía y las dos Castillas, que contienen artículos muy parecidos y que sin embargo no han sido denunciados por el PP.
El PP y el PSOE no llegan a un acuerdo mínimo para tratar de llegar a un pacto de Estado sobre Educación, y de este modo sigue cada comunidad por su lado y ¡Viva Cartagena! Nadie pone coto al poder destructivo de las televisiones, que incitan a situaciones como la de hace unos días en Pozuelo. Eso no es desobediencia civil ni cosa que se le parezca, es gamberrismo, kale borroka en castellano.
Y mientras, la Educación sigue dejada de la mano de Dios, descargando todo el peso en un profesorado al que previamente se le ha desarmado de la autoridad que es necesaria para impartir clases. Muchos profesores se tientan el cuerpo al salir del aula para cerciorarse de que han salido indemnes y con el pensamiento de «no me han dejado enseñarles, pero al menos no me han pegado, ¡que buenos chicos!» Pero nada, tranquilos, todo se va solucionar cuando el alumnado de 5º de Primaria tenga un ordenador portátil. La pregunta es para qué.
Estamos en guerra, no sólo porque nuestros soldados se la juegan en Afganistán, sino porque al entrar en combate y reforzar las bases con envío de más tropas nos ponemos en el punto de mira de los talibanes, de Al Qaeda y de cualquier terrorista. Y la guerra no se libra sólo en Afganistán. Tenemos triste advertencia de ello.
La crisis económica… El paro… Los impuestos… Bueno, bueno, bueno… Eso lo resolvemos mandando a pasear por las autonomías a los Príncipes de Asturias, que luego el debate se centra en si Letizia hizo o dejó de hacer, dijo o dejó de decir, o simplemente especulando sobre lo delgada que está o los zapatos que calza.
La verdad es que tiene que gustarte mucho el poder para querer ser ahora Presidente del Gobierno. O ser un iluminado que se cree con superpoderes. O ser un instrumento del dinero para tratar de que este siga donde siempre ha estado. Veremos un día de estos a Zapatero con los calzoncillos por fuera como Supermán y a Rajoy conduciendo el bat-móvil. No se extrañen, Aznar en las Azores se convirtió en el Capitán América. Cosas del cómic.
Y la gripe A? Qué quieren que les diga…

Publicado el

No ceder al pánico

Después de tantos comunicados contradictorios, ha hablado la Organización Médica Colegial, que es una entidad científica que se rige sólo por criterios científicos. Y ha dicho que esto de la gripe A es la epidemia del miedo, lo que confirma lo que muchos de nosotros hemos escuchado de voces de amigos y conocidos que trabajan en el campo de la Sanidad.
nnnubes.JPG

(Detrás de los celajes el cielo siempre está azul)

Pero este organismo ha ido más lejos, y ha puesto el dedo en la llaga de uno de los argumentos que se han barajado en estos meses: la posible manipulación de informaciones guiada por intereses económicos. Como dice una amiga mía, lo más terrible de este asunto es que morirse de gripe tiene muy poco glamour, aunque menos estilo tiene morir de disentería. Bromas aparte, estamos ante una situación que merece cuidado, pero no pánico. Las vacunas no son la panacea, lo ha dicho la ministra de Sanidad, y precisamente la de la gripe A ni siquiera sabemos si es efectiva, porque ahora mismo se está probando.
Lo más recomendable, creo yo, es cumplir hasta donde se pueda las medidas higiénicas que conocemos, y digo hasta donde se pueda porque no veo la manera de que, por ejemplo, niños de escuelas infantiles puedan ser controlados hasta ese punto. Lo dicho, precaución, prudencia y no ceder ante el pánico que puede llegar a bloquear el sistema sanitario y entonces nos moriremos de otra cosa por imposibilidad de asistencia.

Publicado el

Criminales míticos (y II)

juez.jpgEn la antigua Grecia, los mitos procedían de relatos ejemplarizantes, que servían para interpretar la vida cotidiana en cualquier tiempo, y así, hoy nos siguen valiendo Edipo, Electra, Pigmalión, Antígona o Ulises.
En el siglo XX, los medios audiovisuales, primero el cine y luego la televisión, nos han llenado de personajes míticos, fueran de esta época o de tiempos pasados. Estoy convencido de que Robin Hood era un criminal, pero si lo vemos en la pantalla con la cara de pillo de Errol Flynn nos cae hasta bien, lo mismo que Jesse James encarnado por Brad Pitt, el juez asesino Roy Bean (El juez de la horca) con los ojos de Paul Newman, el tortuoso estrangulador de Boston con la simpatía de Tony Curtis, el sanguinario Clyde interpretado por Warren Beatty o el retorcido Don Corleone en la piel de Marlon Brando.
Eso en Europa no suele suceder. Los famosos criminales europeos, desde el malvado Landru hasta el Vampiro de Düsseldorf nos asquean. En España nos horrorizamos con el crimen de Los Galindos, con Puerto Hurraco y con la matanza del expreso de Andalucía, y sin embargo los mitificados norteamericanos pistoleros a sueldo, asaltantes de bancos, traficantes de alcohol, mafiosos de la Cosa Nostra y asesinos en serie no nos producen rechazo. Debe ser la magia del cine, que del extermino de los indios y su cultura ha hecho un género, el western, que veíamos en la sesiones infantiles sin que hubiese la menor objeción ética.