Publicado el

El opio del pueblo

Durante el régimen anterior el fútbol estaba muy mal visto entre los que iban de inteligentes porque decían que era el opio del pueblo, que era un entretenimiento equivalente al pan y circo de los romanos. Luego dijeron lo mismo de la televisión e incluso del cine, pues sólo estaba bien ir a ver películas polacas en blanco y negro subtituladas en blanco, y por supuesto no había manera de leer en la pantalla. Luego todo se normalizó, sobre todo cuando la gente supo que Serrat es del Barça, Javier Marías del Real Madrid y Sabina un sufridor del Atlético de Madrid.
ovejas.JPGY si partimos por la mitad, algo tiene de opio del pueblo todo esto del fútbol y de la televisión, porque mientras la gente se entretiene en esas cosas no piensa en otras más importantes. He llegado a pensar que todo eso de cambiar la fiscalidad a los jugadores extranjero (me temo que va a quedar en nada) es otra cortina de humo mientras no se resuelven temas muy graves. La verdad es que resulta banal estar discutiendo sobre los impuestos de Kaká mientras hay millones de personas en el paro. Que pague o yo qué sé, pero es que encima amenazan con parar el fútbol y, claro, eso no puede ser. Se pueden cerrar servicios sociales, pero el fútbol ni tocarlo. El gran debate nacional es la osadía impertinente del seleccionador portugués, que ha convocado a Cristiano Ronaldo a medio recuperar del tobillo de la maldición, o que Messi anda perdido porque Maradona no lo entiende, o que parece un boicot que nunca llamen a la selección ni de suplente al portero del Barcelona, el menos goleado, por cierto. Pues eso, que va a ser verdad que estas cosas las usan como banderines de enganche de la distracción, por mucho que les pese a Serrat, Javier Marías y Sabina.

Publicado el

Berlín es la meta

Hace hoy 20 años de la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Como todos los hechos históricos de gran relevancia, se pone una fecha referencial, y es verdad que fue esa noche, pero en realidad lo que sucedió en Berlín fue la consecuencia de que confluyeran muchos elementos y finalmente hicieran estallar la burbuja.
zpuerta_de_brandemburgo_muro_berlin[1].jpg

(El Muro de Berlín en los años 70)

El Muro de Berlín quedará como la carátula de la Guerra Fría, la paz armada que fue llevada por Reagan a tales extremos que consiguió estrangular la economía del bloque del Este, que no pudo seguir el ritmo marcado por los norteamericanos en tiempos de bonanza económica. Pero no podemos olvidar a toda Alemania Oriental bajo el terror de la terrible estasi, el dominio de la fuerzas del Pacto de Varsovia en Hungría y Checoslovaquia, el silenciamiento de las repúblicas bálticas y tanto sufrimiento que queda simbolizados en un muro que duró 28 años y cayó porque empezaron a derribarlo Billy Wrandt desde 1961, el checho Alexander Dukchek en 1968, y Lech Walesa en los años ochenta, y la coincidencia de cuatro figuras mayores de la política en la segunda mitad del siglo XX, aunque a primera vista alguno no lo pareza, pero a medida que pasa el tiempo se ve que fue así; me refiero a Reagan, Khol, Gorbachov y Juan Pablo II. Puede haber valoraciones a favor y en contra, pero ya nadie puede discutir el peso que estos cuatro hombres tuvieron en el cambio que experimentó el mundo.
muro berlín.jpg

(La noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 cayó, por fin, el Muro)


Hoy tenemos que celebrar la libertad exigiéndola en todas partes, porque aparte de los muros físicos reales levantados en Palestina o en el Sahara Occidental, también hay otros muros que cada día se elevan más y más y que cercenan esa libertad que tanto nos llena la boca. Ojalá se empiece a ver en todo el mundo como meta lo que sucedió en Berlín hace hoy 20 años.
***
ADENDA:
Como cada 9 de noviembre no olvido El ramito de violetas para Cecilia, la única cantante de la que he sido fan.

Publicado el

La avaricia del fútbol

La fiscalidad española es compleja y por ello puede incluso parecer injusta. Parece lógico que pague más quien más percibe, pero en ocasiones no es así, y la crisis ha levantado la liebre de los recovecos que tiene nuestra fiscalidad. Hemos sabido que hay depósitos de alta rentabilidad y baja fiscalidad para grandes sumas de dinero, y que los extranjeros que ganan cifras enormes sólo tributan el 24%, cuando un profesional que obtiene ingresos mucho menores puede pagar el 44%. Dicho así es injusto. Pero hay competitividad en todo y los estados ofrecen bicocas fiscales para que vengan figuras que den imagen y que a la postre generan beneficios para todos. En lo de los depósitos de las grandes fortunas supongo que interviene el miedo a que ese dinero vuele hacia paraísos fiscales, con la consiguiente descapitalización del país. De manera que, si bien es cierto que todo esto es injusto y agraviante para el currante medio que tributa sin chistar, la presión de la avaricia de los pudientes hace que los estados obren con cautela para evitar que en lugar de tributar poco tributen nada porque no vienen o porque se llevan el dinero a otro país. Es una perversión más del capitalismo.
zlpf.JPGPero lo que resulta impresentable, a pesar de todos los paños calientes que se quiera, es lo de las estrellas futbolísticas, y si bien un científico o un artista pueden generar beneficios colectivos no veo qué aportan a la comunidad Cristiano Ronaldo y compañía. La liga Profesional se rasga las vestiduras y amenaza con parar las competiciones porque esto supondría que tendrían que pagar 100 millones más al año. Y si se preguntan por qué tienen que pagar los equipos les diré que es debido a los contratos estúpidos que firman, en los que a un futbolista se le pagan 3, 5 o 10 millones anuales libres de impuestos; es decir, el club paga a Hacienda lo que corresponde a esas cantidades, y si ahora sube la fiscalidad, los equipos pagan porque el futbolista esgrimirá su contrato que le garantiza una cantidad libre de impuestos. La ministra ha tenido que salir al paso y decir que los contratos en vigor se mantendrán igual durante 5 años, porque la LPF aduce que no se pueden cambiar las reglas durante el partido. ¿Qué partido? ¿No se han cambiado para todos los ciudadanos? El negocio del fútbol es sonrojante, y más cuando sabemos que en este momento la deuda de los equipos de fútbol con Hacienda y la Seguridad Social es de más de 600 millones. Si eso pasa con una empresita le cae un embargo, pero los señoritos que dicen que se cansan por jugar tres partidos a la semana siempre obtienen aplazamientos y quien sabe si olvidos. Luego argumentan que los futbolistas multimillonarios son unos pocos, y que hay muchos profesionales en segunda e incluso en primera con sueldos terrenales. Es cierto, y a esos se les aplica la ley corriente, porque no son extranjeros, y si lo son sólo les cae la nueva fiscalidad si ganan más de 600.000 euros al año, que por muy corta que sea la carrera de un futbolista es 15 veces el salario de un eminente catedrático. Sobran los comentarios.
(También habría que hablar un día de los millonarios artistas predicadores y deportistas de élite españoles que tienen su residencia fiscal en Andorra, Mónaco y por ahí, y luego no se les cae la cara de vergüenza para darnos lecciones de solidaridad. Pero eso otro día)