Publicado el

La vida y el Universo

Hay informaciones que aparecen destacadas en los medios que me dejan perplejo. Hace unos días, como gran titular, un medio nacional decía que los agujeros negro se encienden cuando chocan las galaxias. La noticia cambió mi vida, ahora soy otro, ¡quién iba a decir tal cosa de un agujero negro y hay que ver qué importante es el choque de las galaxias entre sí!
w14_07796008[1].jpg Es que vivimos en una sociedad muy rara. Yo no digo que la ciencia no deba ocuparse de esas cosas, ya que por ello sabemos hoy que no somos el centro de nada, que giramos alrededor del sol y que somos una aguja en el pajar del universo. Eso está bien para que el hombre sea consciente de su pequeñez, y que por eso entienda que la vida es lo más importante, porque sólo hay eso con seguridad. Pero por contra, la vida vale cada día menos, hay quien la pierde por una estupidez, y hay quien se la arrebata a otro porque desprecia su valor. Ni para eso nos sirve saber cosas de los agujeros negros. La Humanidad se convierte en números: tantos parados, tantos muertos en un terremoto, tantos refugiados en un conflicto… Y la gente sigue discutiendo sobre los pases interiores de Xavi y cosas así. definitivamente, de nada nos está sirviendo saber tantas cosas, porque como no influyen en nuestra forma de vivir finalmente resultan inútiles.
Por cierto, hoy es Día de Canarias, pero no siento nada especial. Debe ser que últimamente no han chocado las galaxias.

Publicado el

¿Parecido, imitación, homenaje o plagio?

Viendo fotos de Carla Bruni, y sobre todo escuchándola cantar, no puedo evitar la imagen de Françoise Hardy, una cantante francesa que nos volvía locos cuando éramos adolescentes. El mismo pelo, la misma mirada, los mismos dos dientes de conejo grandes en el centro de la boca (en la fotos no se ven los dientes, pero sí en los vídeos), la misma figura y casi la misma guitarra. La voz, muy parecida y el estilo también. Cuando escucho a Carla Bruni enseguida me salta a la memoria Françoise Hardy. Y ustedes me dirán lo que le dijo el comisario Renault (Claude Rains) a Rick (Humphrey Bogart) en Casablanca: «En el fondo, es usted un sentimental».
afrancoise.JPG

(Miren bien el mosaico, es que parecen hermanas, y si las escuchan, todavía más)
Publicado el

¿Un mundo feliz?

Ha visitado España el científico Michio Kaku, que ha hablado de los avances que nos esperan en el futuro inmediato. Teniendo en cuenta que nuestro actual teléfono móvil es más potente que los ordenadores de la NASA que llevaron el hombre a La luna, todo es posible, según él, y viendo que algunas de las cosas son ya una realidad. Está claro que nos quieren controlar a través de la ultradesarrollada sociedad de la información, que es de ida y vuelta, porque sebemos de los demás pero también lo saben todo de nosotros.
_MG_6952.jpgYa existen gafas conectadas a Internet, y si hablamos de ropa inteligente, que controla la temperatura, el ritmo cardíaco y hasta avisa a la ambulancia automáticamente en caso de que nos dé un jamacuco, de chips por todos lados, hasta el punto de que podremos conocer la biografía de cada una de las personas con que nos crucemos en la calle en segundos, y por imaginar se habla de teletransportarnos y cosas por el estilo.
La verdad es que no estoy seguro de querer vivir en ese mundo orwelliano, aunque de algún modo ya habitamos en él, si pensamos en lo distinta que es la vida cotidiana actual en comparación a veinte años atrás, cuando nadie tenía orenadores, Internet o móvil. Para lo que no parecen querer encontrar solución es para el hambre, las desigualdades y la locura que están poniendo en peligro nuestra supervivencia como especie. Y Cuando hablan de lo potente y barata que es la energía derivada del hidrógeno, del agua del mar y otras formas no contaminantes, me entra la risa, porque ya se encargarán las multinacionales del petróleo de que eso nunca sea una realidad.