Publicado el

Barbie


zz-barbie.JPGEn el mercado de la imagen, los hombres que mejor se venden son los que tienen alguna característica propia. Si es guapo, mejor, pero hasta los feos y enclenques tienen su público, y si no miren cómo le ha ido a Wody Allen y cómo le fue a Martin Feldman. Las mujeres, en cambio, tienen que ser guapas, jóvenes, altas y a ser posible rubias, con un cierto volumen pectoral, pómulos salientes y labios carnosos. Como resulta que ese modelo sólo sale de las fábricas de la muñeca Barbie, hay una legión de modelos, actrices y presentadoras que aspiran a ser la sombra de Claudia Schiffer, y a mi parecer todas acaban siendo iguales. Es más, las que no tienen complexión parecida a la de la Schiffer, también intentan resaltar sus pómulos, abuchar sus labios y abultar sus senos. Se lleva la belleza «plástica», y como las prótesis de silicona se deben fabricar en serie, para economizar, cuando uno enciende la tele no sabe muy bien qué Barbie es la que está viendo.

Publicado el

¿Libres?

zz-libres.JPGDecía Tierno Galván que la democracia es el menos malo de todos los regímenes políticos, y no ocultaba la evidencia de que gran parte de los poderes reales de las sociedad, sean religiosos, económicos o sociales no pasan por las urnas del sufragio universal y sin embargo inciden en la totalidad de los ciudadanos. ¿Quién elige al Papa, al obispo y al párroco? ¿y al presidente de una compañía aérea? ¿Y al director de una empresa cualquiera que tiene a su cargo servicios públicos, o incluso actividades privadas que son usadas por todos? Por las urnas sólo se elige a los representantes políticos y sindicales, y a algunos cargos de entidades colegiadas. Bien es verdad que la política es la que marca la pauta de la sociedad, pero las personas a quienes elegimos están sujetas a unas reglas del juego marcadas a menudo por otros poderes. Se supone que al menos somos libres para elegir qué camisa compramos, qué película vemos o qué libro leemos, pero hasta en eso nos influyen.
***

Como me parece muy interesante, les enlazo con un blog que trata de la música en el cine. Ya verán.

Publicado el

Cultura

zz-cultura.JPGLos canarios son muy creativos en todas las facetas de la actividad humana. No entiendo entonces por qué se niega tan a menudo la capacidad creadora de los artistas canarios si se reconoce la imaginación en la agricultura, el turismo o la supervivencia. No todos los que escriben poesía son poetas, pero les aseguro que hay grandísimos poetas, ni todo el que tiene una guitarra es compositor, pero hay excelentes compositores; y así en todo. Canarias ha padecido todas las crisis del mundo, pero nunca la creativa. De modo que las carencias de eso que llamamos cultura hecha en Canarias no están en la creación, sino en la difusión y el conocimiento de lo que se crea. La solución es obvia: no hay que estimular, promocionar o subvencionar a nadie para que escriba, pinte o baile, hay que dar a conocer lo que existe, pues la creación nace por sí misma pero la difusión necesita cauces que no están en las manos de los creadores. No hay más: así de sencillo y así de complicado.