Publicado el

La hipocresía del tabaco

zxcft1.JPG
Fumar es un mal vicio, eso no puede discutirse. Hoy entra en vigor la nueva Ley del Tabaco, que no estoy yo muy seguro de que vaya a cumplirse, lo mismo que la anterior. El tabaco hace daño, eso es cierto, y se ha emprendido una cruzada muy curiosa desde el Gobierno, porque por un lado subvenciona los cultivos de tabaco desde el ministerio de Agricultura y por otra critica el gasto que supone en Sanidad el tabaco y extiende multas. Más allá Hacienda recauda dinerales por impuestos en la venta del producto, y algo tan dañino, que crea tantos problemas sigue siendo de uso legal. Todo un entramado hipócrita, como ocurre con el alcohol, que por lo visto sólo hace daño cuando se conduce. Luego están los fundamentalistas de cualquier cosa que hacen cruzadas sobre lo que sea. Y aunque, insisto, sería ideal que no se fumara, cada día nos sacan normas que prohiben cosas. Nos tienen normativizados, porque a este paso van a decirnos por decreto hasta cómo vestirnos, cómo peinarnos y otras muchas cosas de la vida diaria. Por cierto, la nueva ley permite fumar en determinadas zonas de residencias de ancianos ¿? Eso sí, la guerra, la pobreza y el abuso no los prohiben, con el daño que hacen.

Publicado el

Hasta el año que viene

Seguro que habrán visto, leído y oído predicciones, combinaciones numerológicas y todo tipo de historias alrededor de las fechas: que si suma 4, que si los años acabado en 1 tal cosa, que las segundas décadas de cada siglo son de aquella manera. Pura imaginación, porque un día siempre es diferente al anterior, y lo que para unos es felicidad para otros se ve como desgracia. Yo trato de seguir el consejo de los sabios: vive cada día como si fuera el último, y piensa que hoy es el el primer día del resto de tu vida.
sssDSCN2786.JPGPor lo demás, deseo a mis amables lectores y lectoras (no vaya a liarla con Bibiana Aído) lo mejor para hoy, y ya verán cómo mañana es diferente. Diviértanse, pero no se pasen, y todo eso que se dice de que el alcohol y el volante son incompatibles es verdad. Un abrazo y que 2011 sea un gran año para todos (y todas, señora Aído).

Publicado el

La memoria de los heterodoxos

El periodismo es una noble profesión, que se ennoblece aún más cuando quienes la ejercen traspasan la línea de lo esperable y se convierten en referentes de opinión, incluso cuando no se está de acuerdo con ellos. Tres de esas figuras, que fueron luminarias en el periodismo canario, nos han dejado en los últimos años. Me refiero a Chela, Rafael Morales y Salvador Sagaseta, heterodoxos donde los haya y escritores de pensamiento y creación más allá de la página volandera de un periódico.
aperiodissss.JPGY no sé por qué me acuerdo hoy de ellos; será porque es tiempo de Navidad, porque se echa de menos el rigor, la ironía o el desparpajo que derrochaban, cada uno en su estilo, porque… Por lo que sea, es bueno acordarse de quienes han puesto mojones en nuestra sociedad, notarios hasta sin quererlo de una realidad majadera. Fueron maestros sin proponérselo, y dejaron un camino abierto como el que se dibuja en los ríos invernales detrás de un rompehielos. Pero no hay que alejarse mucho de su estela porque el río tiende a helarse de nuevo. Sí, es por eso que hoy los recuerdo, y porque ya sabemos que mientras alguien se acuerde de nosotros no moriremos del todo. Y porque fueron mis amigos.