Publicado el

Fotógrafos

El verano es crucial para los fotógrafos. Unos nacen en este época del año y otros nos dejan cuando hace más calor. Y tiene que ser así, porque el verano es el tiempo de la luz, y ese es el material con el que trabajan los fotógrafos: luz y arte.
fotg.jpgHace cien veranos vio esa luz que lo hipnotizó el fotógrafo francés Heny Cartier-Bressons, un fotógrafo mítico que, con otros muchos, pero él de una manera especial, hizo posible que la fotografía empezara a ser considerada un arte. Si la cámara capta el alma de las personas, tal vez sepamos algo del alma de Picasso, el Che Guevara o Madame Curie gracias al objetivo de su cámara.
También fue en verano, hace nueve años, cuando se apagó la luz para Andrés Solana, un amigo entrañable y uno de la media docena escasa de fotógrafos que elevó a arte la fotografía en Canarias. Antes hubo buenos fotógrafos, pero no se les consideraba artistas, aunque lo fueran, como el también querido Fachico Rojas Fariña. Se fue Andrés Solana y nos dejó la luz, que no es mala herencia.

Publicado el

Qué mal suena esta fecha

En alguna parte he oído hablar del 18 de julio, que es hoy, y sé que hay calles con ese nombre, y hasta barrios en alguna ciudad. Me suena de algo, pero no acierto a saber de qué. Y me suena mal, a pesar de que seguramente han sucedido en este día hechos que han sido buenos para la Humanidad.
krakato.jpgPara centrar mi memoria me he ido a un libro de efemérides y no he encontrado nada especial, porque cualquier día que mires encuentras batallas, nacimientos y muertes de personajes ilustres o desgracias naturales. Nada que pueda justificar ese mal sonido que tiene el 18 de julio.
Buscando, he encontrado que en esta fecha se produjo el incendio de Roma atribuido a Nerón, algo que no es un desastre más especial que el terremoto de Lisboa o la explosión del Krakatoa. También he visto que es la fecha de la independencia de Filipinas o el día que Florida se convirtió en un estado de la Unión, después, por supuesto, de hacer la guerra sucia a España y exterminar a los indios seminolas en una limpieza étnica usual en la construcción de Estados Unidos, y que tanto hemos aplaudido en los westerns. También se publicó en esta fecha el libro Mein kampf, de Adolfo Hitler… Y más cosas, pero cualquier día del año es aniversario de un maremoto, de la edición de un libro terrible o de un genocidio excecrable.
… Pues mira, que no sé por qué el 18 de julio me suena tan mal. Espero noticias, es que no consigo recordar….

Publicado el

¿Quién quema el monte? (I)

Estamos en pleno verano y recordamos con tristeza y miedo la tragedia ecológica y económica del año pasado, cuando nuestro monte se vio envuelto en llamas. El calor nos recuerda que en esta época nuestros bosques están siempre en peligro.
x4.jpgTodas las precauciones son pocas, y asistimos a un intercambio de reproches que no conducen a sitio alguno. Las instituciones, aparte de que se pasan la pelota unas a otras, hacen campañas en las que a menudo parecen culpabilizar a los ciudadanos de algo que no han hecho, porque la mayoría de nosotros no hace barbacoas en los pinares, ni cosas por el estilo.
Por su parte, los campesinos argumentan que la culpa es de los organismos de medio ambiente porque no tienen ni idea, y con su fiebre ecologista no dejan cortar el monte bajo como se hacía antaño. Estos eran por lo visto un cortafuegos permanente. Lo cierto es que hoy arden nuestros bosques más que antes.