Revisión de la Gramática
Preámbulo.- Para que se entienda, magnum es grande en latín, y por lo tanto, es una palabra que también debe desaparecer del uso «diario» (lo propone el periódico El Día).
Artículo 1.- Por lo tanto, y en mi afán por actualizar la lengua, paso a enunciar algunos ejemplos de cómo quedan aquellas palabras y expresiones en las entren las eliminadas «gran» (deduzco que también «grande») y por supuesto el latinajo «magno».
Magna procesión de Viernes Santo: Procesión colectiva.
Carlomagno: Carlitos el de Aquisgrán.
Muelle Grande: De la Isleta al refugio
Félix Grande (poeta): Félix el de Tomelloso.
Gran Slam (términos deportivos): Slam a lo bestia.
Granada: Ada o ciudad de Carlos Cano.
San Alberto Magno: San Alberto de Baviera.
Gran Hermano: Telebasura.
Magnum 45: Pistolón o arma de Harry el Sucio.
Allá en el Rancho Grande: Allá donde vivía.
Coñac Magno: Coñac, joder.
Gran Capitán: Queso cremoso.
etc
Artículo 2.- Esto debe aplicarse en general.
Artículo 3.- Pierden el «Gran» instituciones como Gran Teatro del Liceu, Gran Circo Mundial, Gran Hotel Palace … y por supuesto Gran Canaria y todo los que la contenga (Cabildo, ciudad, aeropuerto, universidad, club de baloncesto…)
Artículo 4.- Toda regla tiene sus excepciones, y por ello conservarán el «Gran» no sabemos por qué (cosas de la gramática) la agrupación del carnaval de Santa Cruz Gran Tinerfe y todos los hoteles de Tenerife que vayan precedidos de la palabra Gran.
Disposición Final.- Para dar ejemplo de respeto a las normas, el Gobierno de Canarias ha suprimido en su calendario de 2009 la palabra «Gran» en el nombre de Gran Canaria.