Publicado el

Nueva entrega de Episodios Insulares

Hace menos de veinte años, la literatura infantil y juvenil era en Canarias un páramo. Los títulos publicados por autores de esta tierra se contaban con los dedos de una mano, y, según se mire, a veces sobraban dedos. En los colegios e institutos se usaban para el tramo juvenil libros como Faycán, de Víctor Doreste, o El collar de caracoles, de Félix Casanova de Ayala. En el tramo infantil, apenas nada.
ei.JPGFue el impulso que dio a este sector la creación de la Biblioteca Infantil Canaria (1992) lo que puso en órbita a los autores y editoriales. Se tuvo conciencia de que escribir para niños no era ser un escritor de segunda, y hoy podemos hablar de más de una docena de colecciones y más de cien títulos en el mercado.
Hoy se presentan dos nuevos libros de la colección Episodios Insulares en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas. Estos libros están firmados por Isabel Medina y Daniel Martín, con ilustraciones de Pepe Socorro. Es esta una colección interesantísima pues crea ficciones alrededor de hechos importantes de la historia de Canarias, dando vida a un corpus que se mira en el reflejo de Galdós, y por ello se llama Episodios Insulares.
El esfuerzo que hace Cam Ediciones es importante, porque junta literatura con conocimiento de nuestra historia, y en este proyecto participan nombre consagrados de nuestra literatura y otros que llegan con fuerza y talento, y que se internan por primera vez en este tipo de literatura. Creo que es un proyecto que hemos de apoyar todos.

Publicado el

¿Es la política una profesión?

napo.JPGSe supone que la política no es una profesión, sino que las personas que acceden a puestos de responsabilidad pública lo hacen porque son elegidos entre sus conciudadanos o porque quienes han sido elegidos deciden por delegación de la soberanía del pueblo que tal o cual persona es la idónea para desempeñar una función necesaria para la colectividad.
Pero resulta que no, que el sistema de partidos políticos, fortalecido adrede por la Constitución porque en 1978 era necesario hacerlo, ha originado unos nuevos centros de poder, que se mantiene por el sistema de listas cerradas, y de esta manera hay profesionales de la política, que no están en un cargo circunstancialmente como un paréntesis de su vida en la que aportan su talento a la sociedad, sino que se acostumbran a representar más que a ser.
Ese es el motivo de las puñaladas por un puesto en las listas electorales, porque hay gente que si dejase la política no sabría qué hacer ni a donde ir. Le dije eso una vez a un político que lleva subido al coche oficial más de veinte años y me preguntó por la profesión de Julio César, Alejandro Magno y Napoleón. La respuesta es tan buena como antidemocrática.

Publicado el

Superficiales

8.JPGDijo Mingote que un pesimista es un optimista bien informado. No estoy de acuerdo, creo que el optimismo y el pesimismo tienen más que ver con lo de la botella medio llena o medio vacía. Tampoco creo en el consuelo, nadie puede consolarse cuando recibe un golpe terrible, y tampoco es verdad que las heridas cicatricen, simplemente se aprende a vivir herido.
Pero el ser humano tiene una tremenda capacidad para adaptarse a las circunstancias nuevas, y después de cada golpe empezamos una nueva vida, hay un antes y un después. Razón tiene Celaya cuando dice que vivimos a golpes. Y no estoy poniéndome trágico, sino todo lo contrario, pues el gran problema de la civilización occidental es que está diseñada sólo para el placer.
Aprender a vivir es estar preparado para encajar la vida, y eso nos hace ser más sensibles a los momentos buenos, que también son muchos, pero siempre queremos más, sólo gozar y gozar sin límites. Esa y no otra es la clave de un Occidente superficial. Incluso la alegría debe ser profunda.