El talento y la fama

Hace unos día, en la televisión, alguien decía que en España para triunfar no hace falta tener talento. Y es verdad, basta con salir en televisión, o ser consagrado por el mundo mediático en general. El talento es algo que queda casi siempre en segundo plano, y si eres aclamado ya has triunfado.


Sin título1.jpgLos hay que triunfan matando toros y dejándose matar por ellos, participando en realytis, tratando de batir records estúpidos, lavando sus vergüenzas en público o incluso cometiendo delitos horribles para ser objetivo de la atención del público. A eso es a lo que hoy llaman triunfar, que atenta contra cualquier análisis semántico o etimológico. Y sobre todo ético.
Se da el mismo significado a popularidad, éxito, fama, gloria y celebridad. Pero cada palabra es lo que es. Ya no hablo de artistas, puesto que todo el arte es opinable, aunque los buenos son un bien social y, por definición, han de ser conocidos; hablo de personas que trabajan en la ciencia, el conocimiento, la tecnología o la docencia, que son las que hacen avanzar las sociedades. También de quienes trabajan cada día para que funciones los hospitales, los transportes, haya pan, pescado, verduras, carne, periódicos y cualquier otro servicio o bien imprescindible. Nadie que se dedique a esto es famoso, y a menudo ni siquiera respetado. Tienen talento y capacidad de trabajo, pero eso es un obstáculo, porque aquí por lo visto no hace falta.

2 opiniones en “El talento y la fama”

  1. El arte no hace avanzar a las sociedades? se nota que eres un ignotante en el tema!
    aparte artistas no son solo los que son famosos, y tampoco significa que sean los mejores…

  2. Alucino con que cuatro años después respondas a mi post. Qué fácil es insultar desde el anonimato, y si te digo la verdad no entiendo por qué, ya que no veo diferencias entre lo que dices y lo que digo. Pero si llamar ignorante a los demás es un deporte, no entrenes más, ya tienes buen nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.