En la romería de Teror se ofrenda a la Virgen del Pino lo más granado de nuestros municipios. La imagen de la canariedad se equipara a lo rural y campesino, un poco a las tradiciones artesanas y otro poquito al alma marinera de nuestros pueblos costeros, todo ello con cachorro, justillo y canciones de Néstor Álamo. Se diría que es una reivindicación del equilibrio medioambiental, de la agricultura y la ganadería con sus exquisitos productos genuinos y derivados, de las manos artesanas que conservan maneras en desuso de construir el bienestar. Y no se puede pasar por alto la solidaridad, que este año ha alcanzado las 25 toneladas de productos de primera calidad para compartir con los más desfavorecidos.
Esa agricultura abandonada, maltratada y casi expulsada de nuestros mercados, esas pequeñas industrias derivadas que se ahogan frente al gigantismo devorador de las multinacionales, esos oficios manuales que languidecen… Y los representantes políticos sacando pecho, entre carretas, bueyes y gofio hecho con millo importado, que llamaban maíz en el puerto de Nueva Orleans.
Dentro de unos años, lo consecuente con la realidad sería que en lugar de municipios y carretas acudiesen a hacer sus ofrendas las grandes cadenas de supermercados, con papas de Israel, aceite de La Liguria y tomates de Almería. Que vayan también de romería representaciones de las grandes superficies, de las franquicias de esto y lo otro y hasta las tiendas de los chinos.
Sabiendo todo esto, no me extrañaría que la Virgen del Pino empezara a poner cara de desagrado un año de estos. Es que se está jugando con un sentimiento secular y con la supervivencia de una sociedad que cada día pierde capacidad para ser ella misma.
Un comentario en “Ofrendas de la tierra; ¿de qué tierra?”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
No es un comentario, más bien, lo que me sugiere el comentario. Ya, el comentario es la realidad, pero a mi me sugiere otra realidad. Es un homenaje a la Virgen del Pino lo realizado? O es un saludo a la Virgen María? Pués el «Pino» es el nombre del árbol donde apareció su imagen, (Por cierto, es nombre masculino, y solo lo usan mujeres) y durante el año, en todas partes -o lugares- durante el año, se organizan fiestas a la Virgen María, pero no por su nombre, sino por apodos, por ejemplo, por sus «Remedios», por sus «Dolores» -que vaya vida que tuvo la Señora- «Carmen» porque figuraba en el monte Carmelo; «Concepción» ¿la suya o la que tuvo? «Candelaria» por el lugar donde apareció su imagen, no por sus candelas, y ¿sigo? No, esto no parece un artilugio de la Iglesia Católica? Pobre Señora! Si hasta su marido, D. José, salió corriendo de la casa cuando supo que iba a ser madre, y el arcángel Gabriel (correveydile del Padre Dios) le paró las patas y volvió al hogar… En fin, pasemos página y esperemos a festejar próximamente a «Mercedes» que es lo que siempre le pedimos o planteamos. Y su respuesta siempre es «Otra vez será, mi niño»