Todo es posible en Canarias


Es un fenómeno curioso el episodio de la visión de un posible avión flotando en el mar frente a Telde (en el noticiario de una televisión ponía Teide), que luego resultó ser un barco con una silueta confusa. zzzzavion_11[1].JPGPodríamos decir que es otra demostración de que en Canarias cualquier cosa es posible, porque así llevamos siglos, desde que se tuvo el primer avistamiento de la mítica isla de San Borondón hasta ahora mismo. Son infinidad los episodios canarios que no sé si entran en el surrealismo, en la leyenda o en la fantasía pura y dura; de alguno podemos decir que no se sabe si en realidad ocurrió porque no hay datos, pero sigue flotando la idea en el ambiente, como la nebulosa que hay sobre el rey Don Sebastián de Portugal, desaparecido en una batalla en Marruecos en el siglo XVI y que hay quien asegura que logró desembarcar en la costa de Castillo del Romeral; hay otros que tienen visos de imaginación popular o bravatas de supuestos protagonistas, como las historias que se cuentan alrededor de los rodajes de las películas Tirma y Moby Dick , el paso por Gran Canaria de Eva Duarte en 1947, o las andanzas de El Corredera por las montañas grancanarias. Luego hay otros que se sabe con certeza que no ocurrieron, como las esperpénticas peripecias de la perra Chona, desenterradora de huesos por la zona de Almatriche, que fue un invento periodístico al que la actuación de las autoridades autentificó (como ayer). Pero da igual que sucedieran o no, se crea la historia y rápidamente se vuelve mito, hasta el punto de que durante décadas hubo quien aseguró ver pasar con huesos humanos en el hocico a la perra que nunca existió, y no descarto que en el futuro habrá quien afirme que en realidad lo que se vio frente a Telde era un avión, pero que se ha tapado porque detrás hay una historia muy truculenta. zzzzzperrro[1].JPGY como estos relatos son tan novelescos y nos retratan como sociedad, he dejado entrar en mis novelas y crónicas los episodios mencionados y otros, pues son material muy atractivo un rey mítico, unas aventuras galantes exageradas, una endiosada Evita, un fugitivo a lo Joaquín Murieta o una perra de ficción que puso nerviosos a los dirigentes de la dictadura. Y esto no solo sucede en Canarias, pues hay supuestas verdades «aceptadas» sin más base que la lengua popular, como las apariciones de la chica de la curva, o el confuso episodio con Ricky Martin como protagonista en un programa presentado por Isabel Gemio, que nadie vio porque no sucedió, pero que todavía se sigue dando por cierto. Está claro que una forma de escribir novelas es contar la manera equívoca que tenemos de percibir la realidad para así interpretarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.