Nuevas normas de escritura ahorrativa

Como la electricidad es un elemento fundamental en nuestra vida diaria y ya es casi un artículo de lujo, nos llegan consejos para gastar menos: usar bombillas de bajo consumo, apagar la vitrocerámica a mitad de tiempo y dejar que el café salga con el calor sobrante, no encender la plancha para una sola pieza, no meter productos calientes en la nevera y abrirla lo menos posible… Muchos consejos, pero no nos damos cuenta de que los que tenemos el vicio de escribir tacleamos durante horas, y así gastamos electricidad, porque lo del bolígrafo está cayendo en desuso. Esto quiere decir que, si tecleamos menos pulsaciones tardaremos menos tiempo y apagaremos antes el ordenador. Podríamos incorporar algunas normas nuevas para ahorra tiempo y de paso energía:
xxxFoto0804.JPG1.- Anular las haches, como no se pronuncian…
2.- Prescindir de los artículos, las preposiciones y las conjunciones.
3.- Asignar a los nombres propios una sigla para no repetir (LD Londres, JOM José Manuel, JUM Juan Manuel…)
4.- Sustituir por signos o letras expresiones más largas (bs besos, abz abrazos).
Y algunos otros métodos ahorrativos. Costará trabajo entenderlo al principio, pero luego irá como la seda y bajará la factura. Los pioneros han sido los sms, y en el futuro la lingüística tendra una nueva rama de especialización: las contracciones. Incluso creo que podamos llegar a comunicarnos por graznidos, como lo cuervos. Ese es el futuro que, entre unas cosas y otras, espera a la cultura.
***
(La foto… Ah sí, la foto, se trata de … ¿Ven? Hacen falta nuevos especialistas)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.