Los diez consejos de Cicerón


Hace unos días, con motivo de la edición de un libro divulgativo, un medio estatal recordaba los diez consejos para el buen gobierno que emanan de la mente de Marco Tulio Cicerón. Algunos dirán que Cicerón no era para tanto, pero dos milenios lo avalan repetidamente, y algo de razón debía tenen porque desde la antigua Roma hasta hoy saltarse sus observaciones siempre llevó al desastre. Hay que resaltar que el actual gobierno de Rajoy está haciendo exactamente lo contrario. Estas son sus ideas:
zzcicerón[1].JPG1. La corrupción destruye a la nación.
2. La inmigración fortalece a un país.
3. Jamás hay que empezar una guerra injusta.
4. La inteligencia no es mala, es un bien colectivo que hay que cultivar.
5. El gobernante debe poseer una integridad excepcional.
6. No hay que subir los impuestos.
7. La negociación es necesaria.
8. Hay que tener a los enemigos cerca.
9. Debe haber equilibrio de poderes.
10. Hay que seguir las leyes universales sobre la conducta humana.
No sería mala idea que Mariano Rajoy dedicase un rato a leer a Cicerón, y que reflexionara sobre la lectura mientras reposa su cabeza para que le administren esas ampollas que descansan la piel durante unas horas para aparecer estiradito en el Parlamento o en la televisión. Si sigue por el mismo camino, la historia nos dice qué pasará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.