Que las cadenas de televisión privada nos llenen los fines de semana y los veranos con programas infectos, repeticiones sobadas y magazzines estúpidos puede explicarse seguramente porque la facturación de publicidad es la que manda y se piensa que en el verano la gente viaja o se va a la playa y no ve la televisión. Pero no es así para todo el mundo, pues hay un gran sector de la población que se queda en casa por distintas razones, o que no salen los fines de semana, y es ahí donde la televisión pública debe ser eso, un servicio público. En verano tendría que haber una programación hecha con el mismo cuidado que durante el resto del año, porque hay gente que está hasta la coronilla de los veranos azules de Mercero, de las reposiciones de películas y telefilms manoseados y de programas de recortes. La televisión pública no está para competir en el mercado sino para dar productos audiovisuales interesantes, divertidos y novedosos. Y las privadas deberían implicarse un poco más porque los ciudadanos merecen un poco más de respeto. Se puede decir que lo más higiénico es apagar la televisión, pero hay que tener en cuenta que para mucha gente es la única ventana al mundo, y en a veces la única compañía.
2 opiniones en “Televerano”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
En vez de quedarnos en casa viendo la programación aburrida y monótona que nos ofrecen las cadenas, podemos hacer la maleta e irnos de viaje a donde sea. Vayamos donde vayamos encontraremos un albergues o un hotel donde alojarnos de forma barata y rápida.
Nunca he encontrado una respuesta lógica al hecho de que la programación «veraniega» televisiva se acoja a esa manía de reposiciones y actuaciones analfabetas, ¿por las vacaciones de sus adectos? Pero si los que se van de su domicilio en esas fechas, la mayoría de esa minoría, no salen del País, se van a sus pueblos de origén o a la orilla costera para mojarse los piés? Y la mayoría de la mayoría de televidentes siguen en sus casas, y la minoría vacante, después del remojo vuelven bajo techo? En fin, sigo sin entender el «cambio programático televisivo veraniego» y lógicamente solo logra disminuir sus «videntes» para todo el año, no?