Los medios están vendiendo la proeza del autriaco Félix Baumgartner al lanzarse desde la estratosfera en caída libre como un hito comparable al descubrimiento de América o a la llegada del hombre a La Luna. Decían ayer en la radio que en el futuro la gente recordará el 14 de octubre de 2012 y preguntarán aquello de qué estabas haciendo cuando Félix Baumgartner batió media docena de récords. La verdad es que todo eso está muy bien, pero discrepo en equiparar esta puesta en escena mediática con verdaderas proezas que han marcado la historia. Metido en una cápsula climatizada, con docenas de mecanismos automatizados, solo un rosario de fallos podría hacer fracasar algo así. Es verdad que hay que tenerlos cuadrados para meterse en ese artilugio y con una preparación física tremenda para soportar esa velocidad y esos cambios de presión. Antes que esta historieta de ayer yo pondría la hazaña de Linberg al cruzar el Atlántico en avión, o el primer hombre que se lanzó con éxito en paracaídas en 1797 (que por cierto fue un tal André Jacques Garnerin, del que nadie se acuerda, aunque hubo otros antes que se partieron las piernas o la crisma). Son muchas las aportaciones que se han ido haciendo, y esta, que lo es, significa un grano de arena en la montaña del progreso. Así que, enhorabuena a Baumgartner, y que le vaya bonito con el dineral que le caerá en derechos de imagen y patrocinios (como a Colón o a Marco Polo). Y digo yo que también forman parte del progreso inventos como la papelera o el orinal (¿quién inventó el orinal? Es un puntazo).
Por cierto, hoy, día de Santa Teresa, se falla el Premio Planeta, otra gran puesta en escena, con jurado y todo (pobres escritores ingenuos que se presentan). Echo cuentas a ver qué nombre mediático no lo tiene y me sale una docena. No apuesto, pero sí es seguro que ganará una novela histórica o negra. Es lo que está vendiendo, porque no veo yo una novela erótica en este premio. Quién sabe.
2 opiniones en “Hazañas, pero menos”
Deja un comentario
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.
Yo estoy de acuerdo en que los verdaderos progresistas de la Historia (como me nombren a Rubalcaba, les pego) son quienes se han quedado al final atrás. En el caso de la Electricidad, todo el mundo recuerda a Edison, que sí es verdad hizo inventos, pero en la evolución de la Electricidad, aunque a muchos les resulte extraño, fue un reaccionario y verdadero cáncamo. Eso por no nombrar que como empresario fue un cerdo.
Sin embargo, la Electricidad que ahora conocemos se la debemos a Nikolai Tesla, un centroeuropeo emigrante a EE.UU. a finales del siglo XIX que inventó la manera de crear corriente alterna, la manera de transformarla y de transportarla. Además, fue el inventor del mando a distancia. Y todo ello a pesar de las agrias descalificaciones a que era sometido por el ultra reaccionario de Edison, quien apostaba por las pilas y las dinamos.
¿Que dónde estaba yo el 14 de octubre? En Tamadaba, con mi familia, a pesar de lo cual, aquí estoy, sobreviví. Esa sí es una gesta histórica: Se repite tós los años…
Lo del mando a distancia es un puntazo, la gente va al gimnasio, deja el coche lo más cerca de su casa, sale a correr y luego se sienta y no se levanta a dar a un botón. bueno eso que se le agradecerá, TB mdame Curí murió de leucemia por trabajar en la radioactividad que por un lado mata y por otro cura.por cierto sta teresa fue una mujer adelantada a su tiempo, se enfrentó ella solita a la inquisición y fue sola tb a ver al papa para pedirle permiso en sus fundaciones, y que la inquisición la dejara en paz.