Nuevo diccionario temático


Aunque sé que los libros de papel están en la picota por la amenaza de la digitalización de todo lo que se mueve, si yo fuese editor pondría a trabajar a un grupo de expertos para confeccionar un nuevo diccionario, y sería temático porque no solo se limitaría a dar el significado semántico de la nueva palabra o expresión, sino que explicaría aunque fuese brevemente qué hay detrás de ese significado. Si alguien que hubiese permanecido en coma durante los últimos 25 años se despertase hoy (se nota que vi otra vez hace un par de noches la película Despertares), zzlibro-visitas[1].jpgtendría que aprender de nuevo la mitad de los significados de las nuevas palabras y de muchas de las anteriores que ahora pueden significar otra cosa. Y es que, además de todo el nuevo vocabulario generado por las nuevas tecnologías, nos hemos dado cuenta de que el mundo funcionaba de una manera que desconocíamos, y no sabíamos, por ejemplo, que los estados se sostienen con créditos, ignorábamos que existieran agencias de valoración del riesgo, y así cientos de cosas que salen hoy en los medios y que a duras penas logramos entender. Imagínense cualquier telediario que abra así: «Técnicos de los ministerios de los países de la Eurozona han trabajado toda la noche por videoconferencia, mientras el e-mail, el móvil, el Iphone, la tableta o el Ipad de cada uno de los expertos echaba humo. Se habló del fondo de rescate y de la contención del déficit». Si esta noticia la hubiésemos escuchado hace veinticinco años, habríamos pensado que los de informativos se habían vuelto locos, o que era un palabrerío absurdo. Y es así en casi todo, porque, entre el nuevo campo semántico de la economía y los tecnicismos venidos de otras lenguas en diversas disciplinas, se hace necesario un diccionario muy actualizado y con los temas bien explicaditos, porque así sabríamos con exactitud de qué se nos habla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.