¿Un futuro informatizado?


zaFoto0283.JPGEra el final de la década de los 80 cuando me puse por primera vez delante del teclado de un ordenador. La velocidad de porcesamiento y la memoria de aquel artefacto harían partirse de risa a los adolescentes de hoy, acostumbrados a las últimas tecnologías y familiarizados con las líneas ADSL y la fibra óptica (entonces, incluso con ordenadores sobre la mesa, pensar en algo parecido a Internet era ciencia-ficción). No fue fácil para quienes pensábamos que la máquina de escribir electrónica (que era capaz de memorizar una página) era un avance imposible de superar. No existían discos duros, y había que guardar los programas y archivos en formatos flexibles que hoy se nos antojan rudimentarios, pero a la vez uno piensa que con esos mimbres el hombre llegó a La Luna (si es que llegó). El gran argumento era que, cuando todo estuviese en las computadoras, el ahorro de papel sería bestial, e incluso recuerdo haber leído entonces un artículo que hablaba de las dificultades por las que pasaba la industria papelera para financiarse, porque los inversores huían de ella sospechando que era un negocio sin futuro. Y mira por dónde, resulta que las impresoras escupen mucho más papel que las máquinas de escribir de antaño, y lo más curioso es que, aunque en todas partes estamos fichados y nuestros datos en todos los sectores de la vida se guardan en enormes almacenes informáticos, lo que sigue valiendo documentalmente son los papeles. Dicen que con la generalización de la firma electrónica eso cambiará, pero como los demás anuncios no se han cumplido, yo espero a ver.
***
(En la foto se puede apreciar el prototipo de una complejísima computadora del futuro… O eso me han dicho)

Un comentario en “¿Un futuro informatizado?”

  1. Es que la Ciencia adelanta que es una barbaridad!
    Cuando tuvimos que hacer el CAP y el ICE estando estudiando la carrera, tuvimos que hacer una parte práctica una era explicar en 5 minutos un tema por televisión que elegi los impresionistas y era muy comprimido todo, pero eso le decíamos sobre todos las optativas para terminar esos cursos, pero no era tan facil como ahora.
    El caso es que nos presentan unos Ordenadores más grandes que una lavadora. Poníamos unas fichas , los chicos ponian una cruz enuna de las tres respuestas. Se introducian en aquel armatoste y se oía un ruido, salian las fichas agujereadas, si daban en la x que habían puesto era buena la respuesta.
    Y NOSOTROS DIJIMOS QUE LIMITABAN LA CREATIVIDAD DEL ALUMNO.
    Fuimos críticos y dijimos que NO. lo bien que vendría ahora para lo que hay que correjir.
    No habíamos terminado la Carrera, y nos opusimos a algo que Ojala se hubiera puesto en La LOGSE, pero no quisimos, Dar una clase de temas 5 minutos, examen en fichas que se correjian solas, y exponer un tema de un nivel de 1º de la ESO porque mi compañero de trabajo y yo hicimos un tema de Volcanes con tizas de colores, que sacamos de una de aquellas cartillas parecidas a eso que ponía «El Florido Pensil», lo cuento y no me creo que dijeramos que NO. Pero no hicimos más que eso, luego al curso siguiente, no quisimos ir a la clase de un Profesor, en este Caso era Cámara, y nos dió la alternativa de hacer una programación sin saber lo que era. Trabajamos un montón y teníamos que poner el Tema de la asignatura dividido con tres apartados. Ya ves, fuimos tan útópicos que hicimos el tonto.
    Por cierto ¿Que harían con aquellos gigantes Ordenadores?. bueno más bien máquinas de corregir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.