Fiestas populares

zzCAAX5TG9.jpgEste año, los carnavales han sido más cortos que otras veces. Lógico, había que concentrar y aquilatar; pero resulta que nunca llueve a gusto de todos, y he escuchado muchos comentarios sobre el asunto, quejándose de que se ha desvirtuado una fiesta que hasta el año anterior tenía otra estructura. La verdad que quienes se agarran a la tradición para reivindicar los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria están perdidos. Desde el comienzo de su reinstauración, se dieron muchos palos de ciego, y poco a poco se creó una dinámica que, francamente, nada tenía que ver con los clásicos carnavales grancanarios; era otra cosa, que gustaba, pero que se iba inventando año tras año por el sistema ensayo-error de la mano de Manolo García. zzxxCAAX5TG9.jpgLa Verbena de la Sábana asociada al pregón inicial se fue quedando atrás, lo mismo que aquellas noches dedicadas a las estrellas de cine, cuando tuvimos las impagables imágenes del entonces alcalde Juan Rodríguez Doreste bailando claqué o disfrazado de Greta Garbo. Últimamente se ha incorporado lo de los Indianos, pero está claro que lo que marca un antes y un después en el Carnaval de esta ciudad es la Gala Drag, que ha tomado carta de naturaleza y es el distintivo exterior de esta fiesta. Y en realidad la tradición marca que haya un Domingo y un Martes de Carnaval, y el Miércoles de Ceniza, que era el día que se celebraba el entierro de la sardina. Luego estaba el Domingo de Piñata (o de Carnaval Chico) que era el domingo siguiente, y que antaño se celebraba con la batalla de flores de la calle de Triana. Se comía tortillas con miel de caña y arroz con leche rociado de canela molida. Y se acabó; total, ocho días y no todos. Así que no creo que el Carnaval haya sido corto, ni que haya roto ninguna tradición. Ya estaba todas rotas.

2 opiniones en “Fiestas populares”

  1. El Carnaval era una fiesta del pueblo que temían los mandameses porque les caricaturizaban y eran el objeto de burlas y mofas que no podían castigar. En Canarias, el Carnaval lo prohibieron, y permitieron una parodia, los Festivales de Invierno. Que hoy siguen celebrandose con el viejo nombre del Carnaval pero, no es el festival del Pueblo, sino organizado por los mandamases.
    La realidad es que estamos llegando a un festival que, en conjunto, no sabemos que es, porque lo llamamos canario, pero se dirige al público o al turismo, lo llenamos de gente de pàfuera, las capitales se critican una a otra olvidando que el Carnaval es de todo el mundo mundial, y solo Brasil puede presumir de maestro ya que todo lo demás son imitaciones, empezando por los comparsas… y es una fiesta en Canarias que ha caido en una situación negativa o rutinaria. Pensemos en la indiferencia sentida ante la proclamación de la Reina, y su reinado.

  2. Yo los Carnavales que viví a tope fueron los de Tenerife, Fiesta de Invierno, porque estaban Prohibidos en todas partes, así que a los de aquí me incorporé tarde.
    Nos disfrazabamos de Mascaritas, con toda la cara tapada de negro, guantes y antifaz, lo demás era ya imaginación pura y dura.
    Alli además teníamos una canción de las que fueran más cantadas, el !º año era «Mi limón mi limonero»….y subian mascaritas a la guagua dónde hacian su fiesta.
    Hubo otra otro año «Mami Panchita», la verdad que era un relajo, y a veces no podíamos decir nada por la risa,
    Un año fuimos de viudas, con un sombrero mejicano con alas hacia abajo y un inmenso tul hasta los pies, el caso es que ese dia era el de los rumberos por las Ramblas, y nadie nos dejaba subir a la acera, así que quién llevaba la voz cantante nos dijo !Ala a ponernos los 1ºs, y encabezamos la cabalgata.
    Reir me reí mucho, luego en Barcelona estaban los de Vilanova y Sitges, pero nadie hablaba con voz de ¿Me conoces Mascarita?. Y Aqui al principio no eran mis carnavales Canarios era ya ora cosa, y poco a poco me fui cansando, este año más corto no será por no bajar la producción, porque cada vez hay más paro. Lean La Reforma Laboral, Leanla que da miedo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.