Fraga sobredimensionado


No niego que Fraga fuese un hombre muy inteligente, e incluso acepto pulpo como animal doméstico cuando se dice que tuvo un papel aglutinador de la derecha en la Transición. Pero creo que se están pasando de homenajes y distinciones, porque, como él, hubo docenas de personas que arrimaron el hombro cuando se murió Franco, cuya participación en el proceso fue muy importante, y se han muerto sin que sonara tanta fanfarria, cuyo remache fue nada menos que un funeral de Estado, que no se le hizo a Tierno Galván, a Torcuato Fernández Miranda, al Cardenal Tarancón ni seguramente se le hará a Carrillo.
zzsdfragj.JPGFraga fue un perseguidor del poder, y en una república habría sido republicano, lo mismo que fue ministro destacado en una dictadura. Ahora Ana Botella le va poner su nombre a una calle de Madrid, y suma y sigue. Su más alto cargo fue el de Presidente de Galicia, y si por eso alguien merece un funeral de Estado no entiendo por qué no se le hizo en La Almudena uno a Adán Martín. Ah, que sólo fue presidente cuatro años, pero verán ustedes cómo cuando llegue el día que Pujol o Chaves suban a la barca de Caronte (deseo que sea muy tarde) no se lo harán, aunque han estado gobernando una comunidad más tiempo incluso que Fraga. De manera que no se entiende muy bien todo esto que sucede, pues se ha llegado a decir que fue él quien instauró la democracia en España y es el padre de la Constitución. Cierto es que fue ponente constitucional, pero es sabido que su participación en la ponencia fue más freno que acelerador. La verdad es que toda esta bulla acabará apagándose porque la Historia pone a cada uno en su sitio, aunque molestan las inexactitudes que quieren que nos traguemos ahora.

3 opiniones en “Fraga sobredimensionado”

  1. El drama VIDA, termina y cae el telón. Fin. El telón se le ha moteado como MUERTE, y los espectadores hacen su comentario, su obituario, beatificando la figura con el velo que ese telón se ha interpuesto entre los dos sectores.
    Y que buenos son todos los muertos! -No suele leer las notas necrológicas, D.Emilio?-
    En el caso particular de D. Manuel Fraga… su fama, o su personalidad, viene de la época franquista, cuando dijo que la calle era suya. Lo que hizo después, llámesele transición, democracía, o como estime, es porque todavía se le tenía miedo, temor, a su poder, y, ¿si le da por volver aunque sea en plan fantasma?

  2. Fraga fue uno de los políticos que trató de que no todas las opciones políticas fueran elegibles después de la transición. Lo suyo fue el bipartidismo, y en cuanto ganó el psoe con el rodillo, él no tuvo inconveniente en participar en la famosa escena del sofá, que acabó con las esperanzas de cambio constitucional.
    Yo soy de tu opinión: no le voy a quitar méritos, pero tampoco me voy a pasar el día reescribiendo la Historia, porque escrita está.
    En cuanto a las calles de la derecha, pues ahí está Madrid, Sevilla, … o Las Palmas de Gran Canaria acordándose de cualquier chaflameja para no recordar a los fusilados de San Lorenzo.

  3. Nada Emilio, que me saca de tu comentario cuando doy a enviar, ya me ha pasado otras veces, era largo y no pongo nunca copia, asi que aprovecho para Saludarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.