No es buena la confusión

El 15-M está a quince minutos de que el movimiento se le vaya de las manos. Y no es que el contenido de sus reivindicaciones sea malo, al contrario, creo que cualquier demócrata con dos dedos de frente suscribiría sus propuestas. Pero en la vida -y en la política especialmente- hay que organizarse, y por muy asamblearia que sea la historia, siempre tiene que haber alguien con quien hablar. zzzzz4561.JPGNo quieren líderes, pero sintiéndolo mucho tengo que decirles que no ha habido jamás un movimiento con organización absolutamente horizontal que haya cristalizado. Por lo tanto, es muy sano debatir y debatir, pero más tarde o más temprano tendrán que poner sobre un papel una serie de puntos para discutir con quienes hoy tienen la representación, porque la tienen, aunque el sistema sea imperfecto, obsoleto y todo lo que se quiera. Pero es el que hay, y necesita una reforma que solo puede hacerse contando con él. Y si quieren hacerlo a las bravas y sin hablar con nadie, ya no sería eso que dicen que es y en las actuales circunstancias tendría muy poco futuro. Y hay que dejar claro que lo que ha salido de las urnas es la actual representación de los ciudadanos (número arriba o abajo). Para que haya efectos es necesario concretar ideas y establecer un liderazgo -compartido si se quiere-, pero alguien tendrá que encauzar toda esa fuerza. Si dilatan las cosas, puede ocurrir que se vaya diluyendo, o por el contrario que se pierdan los nervios, o bien que grupos incontrolados se filtren y pongan al 15-M a los pies de los caballos. Si es un movimiento pacífico no hay lugar para barricadas ni bloqueos, y si empieza a valer la violencia estamos hablando de otra cosa. Sería una lástima que se perdiera una esperanza por no querer mojarse en liderazgos (la pureza es tan bella como inútil) y por debatir lo que ya está claro.

2 opiniones en “No es buena la confusión”

  1. Era bonito soñar que pudiera ser, pero la realidad es siempre la otra. La que te enseña la experiencia, que es la que se va imponiendo. Los pelúos ya están aquí, visibles, los compañeros de pancarta de aquel psoe de Rodríguez Zapatero que ahora andan huérfanos.
    Lo ocurrido a Cayo Lara es buen determinante: ¿No sabía Lara quiénes eran estos cuando los apoyó?
    ¿Dónde termina el derecho de libre opinión de quien no esté de acuerdo con ellos? ¿Ha de ser tolerable lo ocurrido a Ruiz Gallardón? Esta es la triste realidad de la palabra República en España: Su manipulación por los anarquistas y comunistas es completa, uno no puede ser demócrata y republicano, por miedo. Ya empezamos a verles el rejo… Como se lo vimos a Tejero y a uno que siguió en el cargo porque fue más listo…

  2. El movimiento del 15 de Mayo debería tener ya unos objetivos que cumplir por barrios, no se puede estar todo el dia de Asamblea y no tener unos objetivos a corto y medio plazo de momento, una organización que no la tienen solo se está quedando en alharacas y así no se lucha ni se ganan lo que se decía que querían y a mi me gustó, pero veo que ya ni pa lante ni patras, no hay que ir de noche a gritarle a un alcalde hay que presionar para que ese alcalde se siente a escuchar propuestas.
    Pero es un tomaydaca y así era otras luchas que quedan para el recuerdo de quien las realizó.Claro que eran tiempos dificiles, por eso me gustó en un principio toda esta lucha de los Jóvenes ahora, es cosa suya si siguen trabajando o queda como una anécdota de Erase una vez….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.