Por qué

porrrqu.JPG¿Por qué se interviene ahora en Libia y no antes, pues Gadafi lleva 42 años haciendo lo mismo? ¿Por qué no se interviene en Barhein y en Yemen donde los sátrapas están masacrando a los opositores? ¿Por qué no entran las fuerzas internacionales a poner un poco de orden en Somalia, Liberia, Corea del Norte…? ¿Por qué siguen estancados los conflictos del Sahara Occidental y Palestina? ¿Por qué nadie dice una palabra sobre lo que ocurre en el centro de África? ¿Por qué, ya puestos, no le dan un toque a Marruecos y Arabia Saudí para que abran un poco la ventana y entre aire en sus países? Ah, van a decirme que eso sería injerencia, pues díganme qué diferencia hay entre lo que ocurre en estos países y lo que pasaba en Irak, Afganistán o Libia cuando decidieron entrar a saco. El permiso de la ONU; bien, ¿y quién manda en la ONU? ¿Por qué se bombardea Belgrado con el aplauso general y nadie dice una palabra del Tibet? Ah, China, es que es muy poderosa y tiene comprada mucha deuda de los países occidentales. Era por eso. Finalmente ¿Por qué no cierran la ONU? Para lo que sirve…

3 opiniones en “Por qué”

  1. La primera guerra de Obama: por qué en Libia sí y en otros países no
    Estados Unidos no quería una guerra en Libia. En Washington, pocos tenían ganas de una nueva intervención en un país musulmán. Una zona de exclusión aérea les parecía una solución ineficaz. Gadafi, además, podía ser malo, pero no había pruebas de atrocidades que reclamaran urgencia. Durante la semana, sin embargo, algo cambió. Fueron tres cosas:
    1. Los libios y los árabes. La oposición libia pedía igualdad de condiciones: si ellos no tenían aviones, que Gadafi tampoco. Querían una zona de exclusión aérea. El presidente francés, Nicolás Sarkozy, cogió el guante porque le interesaba mejorar su imagen de líder y el rol de Francia en Oriente Medio, y junto al primer ministro británico, David Cameron, empezaron a moverse para conseguir algo en Naciones Unidas.
    Estados Unidos era escéptico hasta el sábado. La Liga Árabe pidió la imposición de una zona de exclusión aérea en Libia. La aventura militar ya no sería solitaria y occidental. Los libios y sus vecinos también la pedían. Es quizá la primera intervención occidental en un país musulmán sin manifestaciones en contra.
    El apoyo árabe no era solo de boquilla: al menos Catar y Emiratos intervendrán.
    Tres mujeres del gobierno de Obama impulsaron el cambio de opinión. La mujer más importante es Hillary Clinton, la secretaria de Estado. Tenía sobre todo dos motivos para intervenir: uno, la capacidad de Libia para desestabilizar los cambios en Túnez y Egipto y los posibles en otros países. Si Gadafi seguía, sería el primer dictador que resistía después de una revuelta seria. Era un ejemplo de violencia severa. La línea no podía cruzarse.
    Dos, Irán. Clinton quería demostrar a Irán que Estados Unidos no se arruga para defender sus valores. Es probable que Clinton compartiera estas preocupaciones con Obama y otros miembros de la Administración, pero quizá por su trabajo diario, eran un problema diario suyo.
    Las otras dos mujeres son la embajada americana en Naciones Unidas, Susan Rice, y la miembro del Consejo de Seguridad Nacional, Samantha Power. Rice era asesora para África de Bill Clinton cuando ocurrió Ruanda; Power es periodista y premio Pulitzer por un libro sobre la política exterior americana y el genocidio. Las dos han trabajado en sus carreras previas sobre la intervención humanitaria. Era su momento: como dice aquí un diplomático árabe, “Rice no quería tener otra Ruanda en sus manos”.
    http://www.obamaworld.es/2011/03/20/la-primera-guerra-de-obama-por-que-en-libia-si-y-en-otros-paises-no/

  2. 1: Te recuerdo que en 1986 (yo lo recuerdo bien, estaba en el cuartel) Gadafi le tocó las gónadas a USA y de inmedito se ordenó un ataque que lo dejó calladito y con las orejas gachas. Claro que aquel era Reagan y se sabía qué eran gónadas y ahora sólo sabemos qué es la silicona y la viagra.
    2: Porque mientras no se salgan de sus fronteras ni molesten a nadie, a seguir produciendo intereses para los occidentales, en especial para alguna monarquía de por ahí…
    3: Ver respuesta 2. Aunque lo de Corea del Norte es muy simple: es aliado de Rusia.
    4: Sáhara Occidental no es un conflicto más que para el Frente Polisario, y ese es un grupo terrorista que ahora lo tiene crudo. Mientras Marruecos siga siendo EL aliado, mal lo llevan. Liberia y resto de países centro africanos son territorio de negocio chino, y eso no se toca. Palestina es algo que deberá esperar por Siria, por ejemplo, no todo es culpa de Israel.
    5: En lo de Marruecos, ya se sabe. En lo de Arabia Saudí estuviste gracioso, oye…
    6: Injerencia fue mandar chatarra y apoyar una dictadura asquerosa como la de Franco en el 53 a cambio de las bases militares. Y eso sí que fue un giro en redondo.
    7: Estados Unidos, Rusia y China. En menor medida, Reino Unido, Francia y Alemania. Y quien no manda: la carta de los derechos humanos.
    8: Lo de Belgrado no me lo estés nombrando, que acuérdate de quién fue el Secretario General, es decir, el mismo del Otan, de entrada no. Que vaya follón el que nos montaron en El Picacho de Arucas (un día de estos lo escribiré) con motivo de aquel referéndum que al final no nos dejó salir de allí, culpa que tendría uno, por diossss…
    9: China y Arabia Saudí, y los multimillonarios de Rusia.
    10: ¿Y qué excusa tienen para declarar intervenciones armadas entonces?
    Al final, Emilio, llegamos a la conclusión de que lo mejor es exigir una reducción de impuestos: Para que se rían de mí, que me bajen las tasas y ya me río yo solo.
    Mientras, no dejará de sonar aquella musiquilla, que escuché a un lado y a otro de las manifas: “Otan no, bases fuera, Otan no, bases fuera…!” O tempora o mores…

  3. Tiempo de Moras (Fruta) no moras, que puso un alumno para pasar a la posterioridad. Como otro que queriendo ser muy ilustrado ante su profesora de Lengua, puso….y si eso es así, mejor, miel sobre Hojaldre, dicho que usamos los que fuimos testigos de la carcajada mientras corregía. O describiendo tu Barrio, Alumno X puso, «Mi barrio es una Mierda.» Punto.
    Y luego queremos que interpreen lo que está pasando en Libia y encima les gusta Gadafi por chulo, pues eso.
    Y queremos que sepan interpretar una noticia de Guerra, y por qué la OTAN y qué es la ONU. en fin……

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.