Cada año, al finalizar febrero, se recuerda el aniversario de la fundación de la RASD, y van 35. Los elementos que se manejaban siempre eran fundamentalmente tres: Marruecos, Argelia y La ONU. Este año el asunto es bastante más complejo, porque no sabemos en qué medida van a afectar a los saharauis los acontecimientos que están sucediendo en el Norte de Africa y todo el mundo árabe, y en su caso si va a ser a favor o en contra. Los saharauis viven en el desierto de Tinduf, que es territorio argelino, y los movimientos que están ahora mismo en ebullición podrían cambiar sustancialmente las líneas de conducta de los gobiernos implicados, así como las posiciones de las potencias europeas y Estados Unidos. Una cosa parece muy clara, y es que, pase lo que pase, Marruecos siempre reivindicará el territorio sahariano, haya el cambio que haya, si es que se produce. Siempre se ha dicho que en política lo que no sucede en décadas pasa en una semana. Lo vimos cuando cayó el Muro de Berlín y puede que esté pasando ahora en esta zona tan sensible. Por eso este aniversario de la RASD es muy particular, porque puede que en minutos cambien los interlocutores.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.