Laicismo, pero menos

Según la Real Academia Española, LAICISMO es la doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa.
En el artículo 16. 1. de la Constitución Española de 1978 consta: Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

ZCIELO.JPGEspaña, a día de hoy, es simplemente un estado laico, porque el laicismo implica militancia y acción para establecer la laicidad, cosa que el Estado no hace. Pero es que, si así lo hiciera, se ajustaría a la definición de la RAE y al contenido del artículo reseñado de nuestra Constitución. Por lo tanto, tampoco sería anticonstitucional. El núcleo más conservador del catolicismo español habla de persecución, cuando hay miles de templos abiertos al culto, se hacen procesiones que interrumpen el tráfico (un estado laico podría impedirlas atendiendo al bloqueo de barrios enteros) y hay conciertos con colegios católicos. De acuerdo, manda la tradición, pero, por favor, hablar de persecución cuando esta no existe sí que es remover viejos fantasmas. ¿La polémica con el cierre temporal al culto por obras de la basílica del Valle de los Caídos? Artificial y cogida por los pelos para respaldar esa falsa teoría conspirativa.

2 opiniones en “Laicismo, pero menos”

  1. A mi la mirada de este Papa me inquieta, parece siniestra y taladra. Pidamos una sociedad laica porque la que tenemos es acofensional.
    Yo ya no entro en esas discusiones, pero que no venga un Papa a decirnos que somos lo peor de lo peor y que nos vamos al Infierno, un pais que lo acoge y nos insulta, porque los insultos de la Iglesia Católica son como los que nos hacía las monjas cuando yo me decidí, visto lo visto , hacerme santa.Entre el terror al infierno y la alternativa de estar en una nube , decidí que la nube fuera de las mas altas.
    Hacía sacrificios entraba en la Iglesia de rodillas es decir que por querer ser santa casi me hago masoquista.
    La figura del Papa era una nebulosa, casi como ahora, nos contaban lo que les parecía bien a las monjas.
    Cuando descubrí lo que la vida era, sin tanto infierno y demonios pues el pendulo actuó y ya no pisaba una iglesia, las volvi a pisar como obras arquitéctonicas, y es donde dice mi padre que saqué los pies fuera del plato, Frase que hizo decir a mi hijo, mamá donde tenías tu los pies?.
    y me volví lo contrario a lo que`practiqué durante años.
    Además esta religión es machista, las monjas nunca podrán confesar bueno, como en todo nunca podrán Nada. y ahí está Rouco Varela que cada vez me recuerda más al horrible Cirilo de la Biblioteca de Alejandría.
    Fueron muy listos cambiando el Padre Nuestro eso de las deudas no quedaba bien para La Banca asi que no se que perdonan ahora.

  2. Lo de exigir que una confesión religiosa no dicte las leyes de mi país está bien.
    Lo de exigir que pare ese insulto al pobre que son los colegios concertados me parece aún mejor.
    Lo de las procesiones ya lo veo más difuminado: A través de las lágrimas que vertíamos cantando la Salve Marinera mientras despedíamos al Chema, muerto en un ataque salvaje, cobarde e inútil, tanto como los que ahora sufre quien lo hizo entonces: El Frente Polisario.
    Sólo que yo no lloraré por ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.