La degradación del pueblo haitiano

Las consecuencias del terremoto del día 12 en Haití alcanzan proporciones bíblicas. Sin comunicaciones, sin agua, sin alimentos, sin techos, sin hospitales. La ayuda llega a duras penas porque es muy difícil acceder primero a la isla y luego a los lugares destrozados. Se puede llevar ayuda a la Repúlica Dominicana, que es la misma isla, pero moverla por Haití es casi imposible.
haiti4[1].jpgEs terrible que esto sucede en el país más pobre de América y uno de los más míseros del mundo. O tal vez la catástrofe es tan grande debido a esa pobreza previa. Pero Haití no es un país cualquiera, y en el recorrido de la libertad es un pionero. Fue el primer lugar del mundo en el que fue abolida la esclavitud, y ello debido a la lucha de sus habitantes, que protagonizaron la llamada Revolución Haitiana. También fue el primer estado americano, después de Estados Unidos, en lograr la independencia, y siempre luchando, pues derrotó al ejército francés de 1904, que era uno de los mejor preparados de entonces.
Nada se le ha dado, todo lo consiguió por sus medios, pero la nefasta dictadura de Duvalier en la segunda mitad del siglo XX destruyó el Estado y la conciencia nacional. Se promovió el analfabetismo y la miseria, y una y otra vez fracasa cualquier intento de reconstrucción. Haití es hoy un estado fallido y después del terremoto un enrome solar de 27.000 kilómetros cuadrados en el que deambulan 10 millones de personas. Es en tamaño como la Comunidad Valenciana pero con el doble de personas y sin una sola infraestructura en pie. Tal vez sea el momento, partiendo de cero, en que la comunidad internacional tome cartas en el asunto y haga que crezca un estado. Puede hacerlo si se lo propone, aunque me temo que en unos meses empezarán a mirar para otro lado.

3 opiniones en “La degradación del pueblo haitiano”

  1. Dos proverbios haitianos, uno en francés y otro en creole, resumen la situación de un país del que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dejó dicho en 2003: “El mundo no tienen la menor idea del horror de la situación que se vive en Haití.” El primero: “Un negro rico es un creole, un creole pobre es un negro”; el segundo, en creole: “En Haití es el blanco quien decide”. “Blanco”, en Haití, quiere decir “extranjero”. Nada autoriza a pensar que, desde el punto de vista de la naturaleza y del medio ambiente, lo mismo que desde el punto de vista político, la situación pueda cambiar a corto plazo. Pues, como explicaba un diplomático francés durante una de las numerosas crisis: “Para salir del hoyo hay que empezar al menos a dejar de cavar”. El terremoto no es sino una desgracia más para este pueblo apasionante que se debate entre la desaparición y la muerte.
    Claude-Marie Vadrot es un periodista que ha trabajado muchos años para Canard Enchainé y Matin. Ha publicado una trentena de libros sobra la URSS y sobre Rusia. Ha sido profesor de geografía y ecología en la Universidad de París 8-Vincennes.

  2. Ahora la situación es terrible porque no se puede todavía soluciones cuando aún no se sabe cuantos muertos siguen enterrados y todo esto da lugar a que haya rumores y bulox sobre como se ha dado este terremoto y hay gustos para todos.
    Lamentablemente no nos queda más remedio que ayudar según nuestras posibilidades y tengan cuidado, no paguen por nada. No es legal que un banco cobre por hacer la transición económica.
    La Gran Pregunta es y ahora qué???
    Sigamos sin olvidarnos de ellos porque lo que pasa en el mundo a todos nos llega.

  3. AGENCIA ATLAS 19-01-2010
    El portero del Real Madrid, Iker Casillas, ha hecho un llamamiento a ayudar a los afectados por el terremoto en Haití en una entrevista concedida a Real Madrid Televisión. Casillas ha mostrado así de nuevo el carácter y espíritu solidario del que hace gala habitualmente. «Son situaciones que no le gusta ver a nadie. Creo que lo que ha pasado es junto con el tsunami, que yo recuerde, de las mayores desgracias que han pasado», ha explicado el guardameta de la selección española que es miembro de la ONG Plan, una organización internacional de desarrollo comunitario centrada en la infancia y en el desarrollo de programas de cooperación. Las noticias que le llegan al portero madridista de los miembros de la ONG con la que colabora destacados en Haití no son nada halagüeñas. «Se intenta ayudar con medicamentos, con gente que está allí operativa pero que no llega para todo. Las carreteras, los transportes… La situación es dramática», ha sentenciado. En este sentido, Casillas ha querido convertirse en «la cabeza de los deportistas» que demandan solidaridad con las víctimas del seísmo haitiano para que cada uno aporte su «granito de arena».
    El otro dia se hablaba de lo que cuesta un jugador de futbol, 1ª estrella, entre varios nombré a Casillas y hoy leo estas declaraciones suyas en el País, pues está muy bien , puede ser un ejemplo a los jóvenes que solo en las clases oyen hablar de Haití.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.