Protocolos de la gripe A en los colegios

Algunas administraciones públicas se cubren las espaldas sacando notas de prensa sobre los protocolos que se dan a los colegios para combatir la gripe A. Por papeles que no quede, se trata de mandar circulares a los centros y ahí se las apañen como puedan, que no pueden.
zgripe2.JPG¿Quienes conozcan lo que es un colegio por dentro, o simplemente tengan un ligera idea de lo que es un niño, saben que para aplicar un protocolo estricto en un centro harían falta tantos profesores como niños. Por ejemplo: ¿Cómo se puede controlar a 25 niños y niñas de 4 años para que se laven las manos cada vez que toquen un juguete colectivo? ¿Cuántos cuartos de baño hacen falta para este lavatorio constante? ¿Cómo se puede hacer recreo por turnos concitando los horarios rotativos de cada profesor especialista? Y eso es sólo la punta del iceberg.
Se dice también que hay que trabajar con grupo pequeños de niños. Ya me dirán cómo, pues harían falta tres o cuatro profesores por por cada grupo, y por supuesto el triple o el cuádruple de aulas, que no existen. Eso es directamente inviable. Y habría que ver si los padres están dispuestos a decir que su hijo tiene síntomas, o si calla y lo envía al colegio con moquera. Y si hubiera un colegio en el que fuera posible ese despliegue de medios, todo se iría al carajo con un simple estornudo fuera de control.
Han intentado en una clase evitar que se pasen un lápiz chupado, que respire un alumno sobre el otro o que no beba agua de la botella del compañero? Sencillamente NO SE PUEDE, los niños son controlables hasta cierto punto, pero es imposible hacer que cumplan unos protocolos que hasta para los adultos resultan engorrosos. Cada profesor debería tener 50 ojos, dos para cada escolar.
En resumidas cuentas, la prevención contra la gripe A en los colegios es una tarea ardua, y no se debe cargar toda la responsabilidad en el profesorado, porque es una quimera controlar el espacio vital de un niño en un radio de un metro a su alrededor, y si son 25 ya me dirán. Porque encima dicen que los pupitres tiene que estar separados, y hay aulas donde no hay metros cuadrados para hacerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.