Los comportamientos tribales

 

Hay una vieja muletilla que dice de alguien que viene más «apurao» que marzo, porque tiene que recuperar el tiempo de un febrero gandul que solo tiene 28 días. Y también se habla popularmente de febrerillo loco, referido al tiempo meteorológico, que también reza que «en febrero, un día malo y otro bueno». Y si febrero es loco, este año se ha lucido y cumplido con exceso su fama. En cuanto al tiempo meteorológico nos ha dado demasiada calima, y ahora las tormentas atlánticas ya tienen nombre y, a veces, se convierten en galernas que llegan a la costa francesa del Golfo de Vizcaya.

 

 

Marzo, el “apurao”, está recogiendo los platos rotos por febrero, que este año se ha lucido, pues si el covid ha generado muchos cambios en todo el mundo, la guerra de Ucrania ha dejado pequeña a la pandemia. Si empezábamos a ver la luz al final del túnel de dos años terribles y estábamos esperanzados con el futuro, empezando por el primer mes de la serie en el mundo antiguo (marzo era el primer mes del año), nos ha traído justo lo contrario del sosiego que esperábamos. A Julio César le dijo un ciego en la escalinata del Senado romano “cuídate de los idus de marzo”, pero nadie nos anunció de lo que febrero iba a dañar a marzo y a todos los meses siguientes.

 

Ingenuamente nos preguntamos por qué esta guerra en Ucrania nos preocupa tanto y nos hemos acostumbrado a que haya masacres parecidas en medio planeta. Es muy sencillo, porque es nuestra Europa, y ya hemos visto cómo un conflicto en una pequeña parte del mapa afecta a todo el continente e islas periféricas. Si le ocurre una desgracia a alguien a quien no conocemos y que vive en la Cochinchina, lo sentimos como personas civilizadas pero no nos afecta lo mismo que si esa persona es de nuestra familia, es nuestro amigo o simplemente es el vecino de al lado. En el segundo caso actuamos con celeridad para ayudar, porque nos vemos en ese espejo.

 

Y es que no son comparables las complicaciones políticas y económicas (esperemos que no más allá) que tiene para nosotros lo que le pasa a un país que tiene un sistema de vida parecido al nuestro y que puede incidir en nuestra cotidianidad (de hecho ya nos está afectando), y hace que se pongan en funcionamiento (propaganda interesada aparte) mecanismos de supervivencia de la tribu, el grupo o la alianza a la que pertenecemos. Y hasta nos han señalado al culpable, porque es habitual escuchar en los noticiarios llamar “la guerra de Putin”, al conflicto. No justifico que estos comportamientos colectivos sean diferentes (mejores) a los evidenciados en otras catástrofes humanitarias sean así, solo trato de explicar el mecanismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.