DIARIO DE CUARENTENA. Jornada 45: La investigación científica. (28/04/2020).
Hemos escuchado y leído en estas semanas que saldremos de esta crisis con otra manera de mirar el mundo. Es posible, pero también sabemos que el ser humano tiene una gran capacidad para el olvido. A quienes haya afectado de manera más dura, este será un tiempo que les dejará huella, pero la gente en general tratará de volver a lo anterior y a funcionar como si nada hubiera sucedido. Entre los responsable políticos y económicos también existe el riesgo de que pretendan hacer las cosas como antes. El miedo lógico que se ha generado en un gran sector de la población puede jugar a su favor, y creo que es el momento de pensar a plazos más largos que unas elecciones o una inmediata cuenta de resultados.
Aunque se está viendo la enorme importancia que tiene la ciencia, puede que sigan considerando la investigación científica como la pariente pobre de presupuestos e inversiones. Sería un error tremendo que puede afectar al futuro de la humanidad. De esto ha hablado en una reciente entrevista una eminencia como el doctor Rafael Rebolo, Director del Instituto Astrofísico de Canarias. Invertir en ciencia es lo que hacen siempre los países líderes, y en España hay talento que casi siempre escapa a lugares que sí apuestan por la investigación. No puede ser que, como ya ocurrió en la crisis de 2008, se cerró el grifo a la investigación científica, mientras que otros países se volcaron en ella, porque está claro que invertir en ciencia es pensar en el presente y en el futuro.
Hoy han vuelto los trabajadores que están reparando la fachada del edificio de enfrente. Si ya habían dejado apenas un resquicio por el que ver a Sofía y Diego, hoy han colocado unos cristales opacos hasta la altura de un balcón, justo lo que nos oculta la rendija por la que veíamos a los niños. Ahora, hasta que no quiten el andamio es imposible, así que tendremos que esperar a ese día o verlos de lejos cuando sus padres los sacan a la calle. Pero no importa, la conexión está establecida, y ahora la comunicación es a voces, pero sabemos que Sofía sigue ahí, y ayer con sus maracas porque el sonido es inconfundible. Buen día.