Publicado el

DIARIO DE CUARENTENA. Jornada 9, El campo que transito este domingo (22/03/2020).

 

Tú eres la isla el horizonte

la milenaria laurisilva

la lava que se ablanda

la greda que cala el amor que fructifica

el campo que transito este domingo

la violencia de este escalofrío

que me empuja hacia tus labios

la savia de este largo beso que te doy

en mitad del asfalto.

Este es un fragmento del poema La isla y tú del más reciente libro de Alicia Llarena. Es un libro que habla del amor que no conoce barreras, El amor ciego, y en su deseo por fundirse con quien se ama desdeña todo lo que hay alrededor. En este tiempo de incertidumbre, zozobra y miedos contenidos, evoca para mí, hasta en el título, a la novela de García Márquez El amor en los tiempos del cólera. El poemario se llama El amor ciego, y como en sus versos, “el campo que transito este domingo” es una embarcación que navega en medio de un río de calles de una ciudad casi desierta, sitiada por el silencio que se refugia en la vida de cada casa. Quienes tienen la fortuna de compartir esa travesía con la persona amada se sienten más a salvo, aunque sigan teniendo temores por aquellos que también amamos y navegan en otra nave. En este libro y en el de Gabo se habla de amor en un sentido concreto, pero este amor puede entenderse de una manera más amplia, porque quien mejor compañía nos hace es LA VIDA. Apostemos por ella en este viaje sin espacio pero con mucho tiempo.

dav

Una semana después del confinamiento, he decidido hacer caso a los psicólogos y alejarme de la sobreinformación, que da vueltas de noria que solo consiguen generar estrés. Es necesario saber qué pasa, conocer qué instrucciones nos dan quienes están al timón de esta crisis, pero con acercarse a las noticias un par de veces al día es suficiente, machacar sobre el mismo yunque es una fuente de angustia. Y a veces incluso resulta obsceno ver cómo, en estas terribles circunstancias, siempre aparece quien trata de sacar tajada política. También hay que blindarse contra las redes sociales, porque nos inundan de supuestas informaciones, que unas veces se quedarán cortas y otras se pasarán de trágicas. Y de mentiras sobre responsabilidades de este o aquel dirigente o remedios caseros de la abuela que darían risa si no se estuviera jugando con la salud.

Hoy es domingo, y se anuncia lluvia en Canarias, una lluvia que está haciendo falta en nuestros campos. Ojalá caiga en la forma debida y sin peligro, que no está el patio para añadir contratiempos. Cada cual tiene su cometido, unos por acción indispensable y el resto también por la acción de ser activista militante de esta lucha, cuidando por la salud propia y por la de la gente. Espero que muy pronto podamos pisar las calles nuevamente, como por otros motivos cantó Pablo Milanés hace años, tal vez la misma calle mojada con la que Víctor Jara recordaba a Amanda. Fuerza para esta nueva semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.