Un enemigo silencioso y muy peligroso nos ha robado más de medio mes de marzo, y creo que va a robarnos también el mes de abril, por lo que hay que dar un tirón de orejas a Joaquín Sabina. Mira que lo tengo dicho; cuando se escriben poemas, novelas o canciones hay que poner mucho cuidado, porque a veces suenan como un conjuro, tienen algo de proféticas. Y, hombre, Sabina, abril no es un mes cualquiera, es el tiempo estrella de la primavera, cuando toda la vegetación, la fauna, la vida, se renueva para empezar otro ciclo. Podrías haber escogido un mes más soso, pero abril… Porque marzo ya sabemos como es, debe su nombre a Marte, dios de la guerra, y con eso no puede esperarse mucho de él. Pero abril es la evolución del nombre de Afrodita, diosa griega del amor, y resulta que Ángel Víctor Torres, presidente de la Comunidad Autónoma, ha verbalizado lo que ya sospechábamos, que se mantendrá el confinamiento durante todo el próximo mes, o casi, aunque no sea su competencia decretarla. Así que, admirado Joaquín Sabina, espero que afines en los mensajes, si es que el encierro te ha llevado a componer canciones.
Por otra parte, creo que hemos mitificado exageradamente lo de moverse en el espacio físico. Parece que viajar de un lado para otro es un valor en sí mismo. Pues no, solo sirve para contar pasos contra el colesterol y la osteopenia, que no es mal objetivo, pero si hablamos de viajes, todos los libros son itinerarios hacia el interior. El Quijote o La Odisea son ejemplos claros de cómo esos grandes recorridos por los secarrales de La Mancha o el turbulento y misterioso Mar Egeo son en realidad viajes alrededor de nosotros mismos, y los lugares, las distancias y las fondas son metáforas de la vida. Si somos estrictos, todos los libros son historias viajeras, y esas vivencias están en nosotros. Hay que cuidar el cuerpo, moverse, alimentarse lo mejor posible y de manera adecuada, pero en este tiempo podemos suplir la ausencia de los otros con los medios tecnológicos con que contamos. Ha habido grandes viajeros, desde Marco Polo hasta cualquiera que les venga a la memoria, pero algunos de los que más lejos han llegado se mudaron poco de lugar. El filósofo Immanuel Kant nunca salió de la ciudad de Königsberg (Kaliningrado) y poco se movió de su celda conventual Sor Juan Inés de la Cruz.
Así que, ya habrá tiempo de moverse, ahora tenemos que hacer el esfuerzo de caminar hacia adentro, y tal vez descubramos cosas que ignorábamos de nosotros mismos y de las personas que nos acompañan en el confinamiento. Yo estoy descubriendo que la mujer que viene caminando conmigo hace décadas y que ahora me acompaña en este lance es una fuente inagotable de energía. Siempre supe que era valiente, pero ahora demuestra cada minuto que, además, es un pilar. Espero que en mí descubra al menos que puedo acreditar una resistencia razonable. Prosigamos con la misma fe en nosotros y en los demás. Buen día.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.