Publicado el

Lola o la mancha de la literatura

Desde que nos conocimos, una tarde de otoño de 1982, no recuerdo haber hablado nunca en serio con Dolores Campos-Herrero. Desde que nos conocimos, en la vieja redacción del Canarias7, mantuvimos una comunicación humana y literaria fluida, transparente y cómplice. Ambas afirmaciones parecen contradictoria, pero no lo son; por alguna razón que ambos desconocíamos, usábamos entre nosotros un idioma que solo tenía dos hablantes, que sonaba como el castellano normativo pero en cuya ejecución nada era lo que parecía. Sin embargo, el otro siempre entendía. Nuestra lengua común fue la ironía, usada unas veces con elegancia florentina y otras como la más pura esencia del sarcasmo.

Fotos pruebalola77.JPGCon esas cabriolas lingüísticas mantuvimos una relación permanente que duró toda la vida común que nos fue permitida, 25 años en los que no tengo memoria de una traición, un malentendido o siquiera un leve contratiempo. La sonrisa presidía nuestras conversaciones en esa lengua imposible (para los demás), que usaba las palabras siempre con otra semántica. Continuar leyendo «Lola o la mancha de la literatura»

Publicado el

Carlos Ramos, el poeta rescatado

Hoy, en el suplemento cultural Pleamar del periódico Canarias7, se ha publicado un especial dedicado al desaparecido poeta Carlos Ramos, con un artículo del poeta Javier Cabrera y otro del titular de este blog, una muestra de poemas de Carlos Ramos y una ilustración realizada para ello del artista Asmir Pozderovic «Asko».

Carlos Ramos, el poeta rescatado

 

Por Emilio González Déniz

Libro de Carlos Ramos.jpg
Salvo sus amigos más cercanos y un reducido círculo alrededor de estos sabe de Carlos Ramos, un poeta que nació en Telde (Gran Canaria) en 1957 y desapareció por voluntad propia en 1979. Pasó por la vida como un relámpago, pero dejó la huella profunda de su talento. Su actividad literaria abarca los últimos cinco años de su vida (1974-1979). Su partida dejó a sus amigos perplejos y confundidos; conocían el enorme talento natural del poeta y desde entonces trataron de recuperar esa obra manuscrita dispersa e inédita, en manos de unos y de otros. Continuar leyendo «Carlos Ramos, el poeta rescatado»

Publicado el

El espejo de lo humano

Prólogo del poemario La arena bajo la espuma, de Graci Bordón Artiles.

La arena bajo la espuma, más que un título es una línea de pensamiento, una visión del mundo, las cosas y la vida. Cuando terminas el libro sabes que ha de llamarse así y solo así. Ese último verso del último poema es como la suma total de una factura. Cierto es que el título debe contener al menos una idea conjunta de un texto, sobre todo si es poesía, pero no siempre define de un trazo el discurso de un poemario. En este caso sí, porque en cada una de sus aristas esa espuma de inquietudes, miedos y dudas, encuentra la solidez de la arena, que no es firme pero es esperanza porque «acabando la noche vuelva el alba».
Continuar leyendo «El espejo de lo humano»