Publicado el

El agua del Guiniguada es colectiva

PICT0e055.JPGEl cauce del barranco Guiniguada es un pilar de la geografía y la historia de Gran Canaria, y su incidencia empieza en su nacimiento en la cumbre de la isla y termina en la desembocadura, junto al palmeral que ocupaba lo que hoy es el barrio originario de Las Palmas de Gran Canaria.Grandes, bellos, imponentes y fundamentales barrancos componen la conformación radial de una isla circular y cónica como Gran Canaria, y sus nombres nos trasladan a la memoria colectiva: Tirajana, Arguineguín, Jabonero, La Aldea, Azuaje… Muchos, pero el Guiniguada es fuente de mil hechos que han determinado muchas veces el futuro y la supervivencia de toda la isla. Continuar leyendo «El agua del Guiniguada es colectiva»

Publicado el

José Luis Correa sigue ahí

No voy a descubrir a estas alturas al novelista José Luis Correa. En los complicados tiempos editoriales que corren, son muy pocos los nombres que mantienen libros de hace muchos años vivos en el mercado, sobre todo si se trata de un novelista que da a la imprenta nuevas obras cada uno o dos años. Correa es uno de ellos, y la respuesta tiene dos vertientes: por una parte está una buena política editorial; por otra, que esas novelas anteriores siguen teniendo lectores, y forman parte del imaginario personal de muchas personas. También tiene mucho que ver la creación del despistado detective Ricardo Blanco, que en principio tiene apariencia de astroso y descuidado, pero que arrastra una humanidad que acaba por seducir al lector.

correa 7779.JPG
Hace unos meses ha visto la luz el noveno título con el peculiar Blanco como protagonista, El detective nostálgico,aunque creo que uno de los secretos de la serie radica precisamente en que el protagonista se esconde hasta diluirse; y lo hace adrede, con lo que su presencia es más un cauce que una historia, aunque poco a poco nos hemos ido familiarizando con su vida, su destartalada sala de estar, sus indecisos amoríos y, desde luego, su inteligencia y su capacidad para desentrañar los comportamientos humanos. Continuar leyendo «José Luis Correa sigue ahí»

Publicado el

Pancho Villa y la obsesión por la imagen

Suele decirse que la obsesión por la imagen es propia de nuestra época y que muchas personas venderían su alma por una foto en un periódico, unas imágenes en televisión o aparecer en una película, sea ficción o documental. Es cierto que ahora hay tecnología doméstica que permite resultados de mucha calidad y al alcance de cualquiera (el modo de usarlo es otra cosa), pero la idea de quedar representado es tan vieja como el ser humano sobre este planeta. Para no dilatar la lista, basta solo ver las mil forma de perpetuación que ha habido durante milenios, cierto que solo al alcance de los más poderosos, por medio de esculturas, bajorrelieves, pinturas y todo tipo de imágenes. Hasta en las pinturas rupestres el hombre se representó a sí mismo, así que no es una afición que haya nacido de los móviles. Cuando nació la fotografía, se convirtió en rutina y ya con la imagen en movimiento es casi la constatación de la prevalencia social, aunque esto podría discutirse sobre todo en la televisión. En los albores del cine, los Hermanos Lumiére mandaron camarógrafos a rodar por todo el mundo, y hay imágenes documentales de casi todo desde hace más de 120 años.

villassss.JPG
Continuar leyendo «Pancho Villa y la obsesión por la imagen»