Publicado el

La vergüenza de pensar

Creo que hemos entrado en una dinámica en la que ya se presume de odiar el conocimiento, el pensamiento y la sensibilidad. Es el resultado de una estrategia perfectamente diseñada desde hace décadas y que ha llegado a su plenitud. Aunque hoy las nuevas tecnologías parecen haber desplazado teóricamente a la televisión, al final los móviles y las tablets son pequeños televisores, y todo lo que sucede en las cadenas generalistas se repica en las redes sociales, por lo que viene a dar igual el número de televidentes porque luego eso se repetirá en las redes sociales hasta que todo el mundo conozca la nueva barrabasada que servirá para desmovilizar las mentes y continuar con el embrutecimiento de unos y el enriquecimiento de otros.

DSCNtyo.JPGPor motivos personales, he estado varias semanas metido en casa, y como uno no puede estar permanentemente leyendo a Shopenhauer, la radio y la televisión han sido mis escapes. Ya lo sabía, pero vivirlo ha sido deprimente. Continuar leyendo «La vergüenza de pensar»

Publicado el

¿Expedientes X o simple avaricia?

No soy vidente, tampoco tengo el cociente intelectual de Mozart, Hedy Lamarr, Einstein o Mae West, ni tengo acceso a informaciones privilegiadas que podrían alumbrarme el camino. Es decir, soy un tipo normal, como lo son las personas de mi entorno, con las que hablo y veo que llegan a las mismas conclusiones que yo. Y, claro, me pregunto cómo es posible que quienes tienen esos datos, saben mucho o se rodean de gente muy diplomada tomen decisiones disparatadas. Como botón de muestra valga que, cuando se celebró la Expo de Sevilla, hubo inversionistas que metieron miles de millones en construir hoteles lujosos que se llenarían durante los seis meses que duraba el evento, tiempo claramente insuficiente para amortizar. Se acabó la Expo y casi todos fueron a la quiebra. Tampoco lo entiendo, si la gente como yo ve de lejos que las cosas iban a ser así, ¿cómo es que grandes grupos empresariales no lo vieron?

Fotoerw0311.JPG
Continuar leyendo «¿Expedientes X o simple avaricia?»

Publicado el

Siempre Fachico

(Estas palabras fueron escritas para el homenaje que se le rindió al fotógrafo y amigo en la I Bienal de Fotografía de Santa Lucía el día 28 de abril).

Francisco Rojas Fariña fue una de las personas más generosas y entrañables que he conocido. Pero hoy hablo de él porque recibe un homenaje que pocos como él merecen. Porque su trabajo como fotógrafo es insoslayable, pero también tengo que hacer valer su amor a esta tierra, demostrada por su incansable trabajo para que se expandiera por el mundo la imagen que generó un sector económico fundamental para el presente y el futuro de estas islas. Si Canarias es hoy gran potencia mundial del turismo, se debe a la iniciativa, la imaginación, el esfuerzo y el talento de unas pocas personas que pusieron a funcionar la maquinaria. Una de esas personas sin las cuales nada habría sido igual fue nuestro Francisco Rojas Fariña, Fachico.

45rt7hh.JPGFue un pionero de la fotografía en Canarias. Autodidacta, porque no podía ser de otra manera, se ganó el respeto en los diversos campos de la fotografía, incluso como reportero ocasional, aunque no era esa la vía que más le gustaba. Su nombre va unido a la eclosión turística y a la promoción en el exterior de Canarias, pues en el extranjero supieron de Lanzarote por un audiovisual que llevó a Estados Unidos y Canadá de la mano de César Manrique. Continuar leyendo «Siempre Fachico»