Publicado el

Rajoy, Esperanza y el Lazarillo

lazarillo.JPGUno se compadece de la mala suerte de Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy. Han sido traicionados en su confianza por personas de sus equipos de trabajo que resultaron ser corruptas. Qué mala suerte, y ellos sin enterarse. Por listo que seas, alguna cosa se escapa siempre, pero, salvo que seas tonto de remate, algún sonido escucharás en medio de un festival de corrupción. Claro lo tenía El Ciego de El Lazarillo de Tormes:
«Agora quiero yo usar contigo de una libertad, y es que ambos comamos este racimo de uvas y que hayas de él tanta parte como yo. Partirlo hemos de esta manera; tú picarás una vez y yo otra, con tal que me prometas no tomar cada vez más de una uva. Yo haré lo mismo hasta que lo acabemos, y de esta suerte no habrá engaño.
Acabando el racimo, El Ciego estuvo un poco con el escobajo en la mano, y meneando la cabeza, dijo:
-Lázaro: engañado me has. Juraré yo a Dios que has tú comido las uvas de tres en tres.
-No comí; mas, ¿por qué sospecháis eso?
-¿Sabes en qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y tú callabas».
Continuar leyendo «Rajoy, Esperanza y el Lazarillo»

Publicado el

Cósmicos, ciclópeos, telúricos, papanatas…

Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será.
(Carl Sagan).

Ya hay nuevo número en la pista central para un inmediato futuro: se ha descubierto en zonas submarinas de Canarias el mayor yacimiento de teluro conocido. Ya empiezan a buscarle cinco pies al gato (buscarle tres es fácil), relacionando ese yacimiento con esas fuerzas del interior del planeta que generan terremotos y volcanes. Algunos poetas modernistas adjetivaban en razón de la música, no de la letra, y de ahí heredamos esa fanfarria wagneriana, porque cualquier planeta no gaseoso como el nuestro es telúrico, y otra cosa es que a uno de sus componentes alguien lo llamó teluro (o telurio) hace tres siglos. Es decir, cualquier cosa terrestre es telúrica por definición. Y como se huele mucho dinero (el teluro es muy escaso en la corteza terrestre), he tomado butaca de primera fila para asistir al gran espectáculo de idas y venidas a ver quién explota esa mina, y qué beneficios traerá para unos cuántos.
cossmoss.JPG
Hace años que estoy hastiado de vendemantas que cuando quieren colarnos un gol por la escuadra usan adjetivos sonoros y esdrújulos. Uno de ellos es ‘ciclópeo’, cuando podrían decir gigantesco, porque el cíclope del origen no es más que un gigante mitológico que, además de su gran tamaño, tiene un solo ojo en el centro de la frente; para ser políticamente correctos, podríamos decir que es un tuerto simétrico (Homero ironiza y lo llama Polifemo). Continuar leyendo «Cósmicos, ciclópeos, telúricos, papanatas…»

Publicado el

Anotaciones «modo caraja»

No suelo llevar esa libreta que el mito asigna a los escritores, ni acabo de creer que cruzando un paso de peatones me asalte una idea genial, la salida a una historia a medias o simplemente una frase ingeniosa. Los artículos y la novelas suelen llegarme cuando les parece y con los contornos bien definidos, nunca juntando frases de un block itinerante. Así que, no tiro de libreta ni de notas digitales en el móvil. Pero sí que hago anotaciones, y tal vez confíe demasiado en mi memoria; voy a menudo por la calle con un despiste descomunal, y cuando estoy en «modo caraja» es que tomo notas mentales; unas se convertirán en novelas, reflexiones o artículos y la mayoría se perderán en el limbo del desinterés. Esta semana han ido entrando algunas, todas ellas con vocación de artículo trabajado y tomando partido, pero es que los apuntes son sobre temas tan claros que me da pereza darle más vueltas a la noria de lo obvio. Al mismo tiempo, me parece que afectan a cuestiones fundamentales y no puedo dejar que pasen sin que al menos exprese mi oposición, por aquello de que quien calla otorga. Por ello desisto de formular textos secuenciados y razonados, porque quienes se toman la molestia de leerme habitualmente ya deducen incluso el orden aproximado en que iba a colocar las 300/500 palabras que suelo utilizar. Veamos algunas:
xxojo1.JPG1. Gran indignación por el uso de armas químicas en Siria. Yo también estoy indignado, igual que cuando bombardean un hospital con armas convencionales, que por lo visto son buenas y no condenables. Continuar leyendo «Anotaciones «modo caraja»»