Publicado el

En el rellano poético de Pepe Junco

Hay poetas que cuando publican un nuevo libro hay que pararse. Se lo han ganado con los escalones anteriores de su trayectoria, en los que no hay un solo tablón que cruja. Sale un nuevo título y sabemos que será sólido, otro paso en un camino bien definido. Eso ocurre siempre que José Miguel Junco Ezquerra alza su voz otra vez. Es como jugar a lo seguro, porque sabemos que su poesía define al mismo tiempo a una tierra, un tiempo, un mar y una generación que son varias, porque como el mismo afirma «Los de mi generación nacíamos un poco más viejos».
lamujerdelava1.JPGAntes de sumergirme en el poemario La mujer de lava no he querido leer el pregón inicial que le ha escrito el editor y también poeta Santiago A. López Navia. Lo haré ahora, cuando acabe de escribir, porque sus palabras siempre son sabias y arrojan otras luces a la poesía que comenta. Pero antes no; quería recorrer solo el camino, pisar por mi cuenta el seguro escalón que esperaba de un nuevo libro de Pepe Junco. Y en ese empeño, me he encontrado con que no es un escalón más, se trata de un rellano, un respiradero, un espacio poético que envuelve toda su obra, uno de esos libros que en el futuro se nombrarán antes que otros cuando se hable del poeta.
Continuar leyendo «En el rellano poético de Pepe Junco»

Publicado el

Dos escritoras para el Año Nuevo

Si los últimos libros de los que hablé en 2016 estaban escritos por mujeres, quiero que 2017 empiece también con otras dos autoras, muy diferentes, que tienen una manera personal de acercarse a la escritura. Me refiero a Mayte Martín y a Elizabeth Hernández Alvarado, que firman sendos libros incatalogables, pues ambos juegan con distintos géneros pero que al final son literatura por el cuidado y la manera de acercarse a la reflexión, la creación y el juego literario.

Nueva 34567.JPGMayte Martín firma un volumen titulado Reflexiones en blanco y negro, que son pequeñas cápsulas que se mueven entre el ensayo, la narración y la prosa poética. Apoyada en obras plásticas, mayoritariamente fotografías, de más de 60 artistas de todas partes, Mayte trenza unas piezas que pueden leerse en cualquier orden, porque son independientes y al mismo tiempo configuran un espacio, que es el de la manera de mirar el mundo que tiene la autora. Continuar leyendo «Dos escritoras para el Año Nuevo»