En el rellano poético de Pepe Junco

Hay poetas que cuando publican un nuevo libro hay que pararse. Se lo han ganado con los escalones anteriores de su trayectoria, en los que no hay un solo tablón que cruja. Sale un nuevo título y sabemos que será sólido, otro paso en un camino bien definido. Eso ocurre siempre que José Miguel Junco Ezquerra alza su voz otra vez. Es como jugar a lo seguro, porque sabemos que su poesía define al mismo tiempo a una tierra, un tiempo, un mar y una generación que son varias, porque como el mismo afirma «Los de mi generación nacíamos un poco más viejos».
lamujerdelava1.JPGAntes de sumergirme en el poemario La mujer de lava no he querido leer el pregón inicial que le ha escrito el editor y también poeta Santiago A. López Navia. Lo haré ahora, cuando acabe de escribir, porque sus palabras siempre son sabias y arrojan otras luces a la poesía que comenta. Pero antes no; quería recorrer solo el camino, pisar por mi cuenta el seguro escalón que esperaba de un nuevo libro de Pepe Junco. Y en ese empeño, me he encontrado con que no es un escalón más, se trata de un rellano, un respiradero, un espacio poético que envuelve toda su obra, uno de esos libros que en el futuro se nombrarán antes que otros cuando se hable del poeta.
Pepe Junco materializa las palabras del payador Atahualpa Yupanqui cuando aconseja que «lo primero es ser hombre y lo segundo poeta». Cuando lo lees también lo escuchas, porque es él mismo, no hay impostura, no hay alambique, es manantial directo. Pero, claro, esa fuente surge de una vida siempre alerta, mirando al frente y tirando de los rezagados. Y en esa vida la poesía se ha convertido en una norma ética de vida, la voz de la poesía de siempre es como un breviario que señala cada uno de sus pasos. De ese modo, el agua salta cristalina, porque la voz del poeta suena contemporánea y futurista, pero siempre resuena el eco de la gran tradición literaria, a la que el poeta no renuncia porque sabe que todo manantial se nutre de la lluvia.
lamujerdelava2.JPGEstamos, pues, ante un poeta grande, que lo es siempre con la naturalidad que da la tradición, el compromiso y la indagación vital y literaria. La mujer de lava es el libro que todo poeta quiere escribir porque es la exposición de pensamiento, sentimiento y técnica que fluyen sin forzar, como el vino lácrima Christi original que nace en los viñedos de las faldas del Vesubio, que antaño se hacía con el goteo de uvas sobre un cedazo, no de haberlas pisado en un lagar. Y esas gotas que caen son los versos de Pepe Junco en este libro.
Tal vez nos veamos tentados a emparentar La mujer de lava con otro de sus libro, El hombre de salitre. No creo que sean dos visiones distintas, en realidad es un juego de espejos, porque para definir al poeta están todos sus libros, aunque el que hoy nos ocupa es como un ajuste de cuentas personal. No pensemos en desgarros y venganzas, Junco ajusta cuentas solo con la poesía, y desde luego con gran beneficio. He señalado un solo verso del libro al principio, y podría señalar otros que trazarían un boceto de las distintas caras de esta pirámide poética. Pero lo mismo que yo no he querido leer antes los detalles señalados por López Navia, tampoco quiero mediatizar una lectura no solo recomendada, sino que, a mi parecer, se tendrá por imprescindible, más allá de lo insular, lo volcánico, lo femenino o lo generacional. Es poesía, nada más (y nada menos).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.