Dos escritoras para el Año Nuevo

Si los últimos libros de los que hablé en 2016 estaban escritos por mujeres, quiero que 2017 empiece también con otras dos autoras, muy diferentes, que tienen una manera personal de acercarse a la escritura. Me refiero a Mayte Martín y a Elizabeth Hernández Alvarado, que firman sendos libros incatalogables, pues ambos juegan con distintos géneros pero que al final son literatura por el cuidado y la manera de acercarse a la reflexión, la creación y el juego literario.

Nueva 34567.JPGMayte Martín firma un volumen titulado Reflexiones en blanco y negro, que son pequeñas cápsulas que se mueven entre el ensayo, la narración y la prosa poética. Apoyada en obras plásticas, mayoritariamente fotografías, de más de 60 artistas de todas partes, Mayte trenza unas piezas que pueden leerse en cualquier orden, porque son independientes y al mismo tiempo configuran un espacio, que es el de la manera de mirar el mundo que tiene la autora. Sus textos se acercan a la belleza, al dolor, a la incertidumbre, a la pregunta súbita que nos asalta en cualquier esquina de la vida. Es un libro ideal que no exige continuidad, puede leerse en el sofá, en la guagua, en la sala de espera del dentista o diez minutos antes de dormir. Siempre hay un final en cada lectura, y se establece como una especie de breviario que, además de trasladarnos las certezas y las dudas de la autora, provoca que quien lee se plantee sus propias preguntas o se reafirme en sus certezas.
Por su parte, Elizabeth Hernández Alvarado aborda su primer libro en solitario, puesto que antes había formado parte del grupo Papiromanía, con el que compartió una anterior publicación. La que hoy nos ocupa se titula Pensando a gritos, que recoge textos de pausada reflexión y otros salidos de un impulso, que se definen desde su posición de mujer que observa el rastro de la historia y trata de otear un nuevo horizonte. Es una lectura muy interesante puesto que esas ideas están trasladadas con una prosa muy limpia, que huye de arabescos impactantes de los que solo deslumbran pero no iluminan. Elizabeth es la prueba de lo que afirmaba Eugenio D’Ors: «La prosa, como las uñas, es más fácil tenerla brillante que limpia». Y es esa limpieza cargada de ideas la que hace que haya que tener en cuenta a esta autora, y se me ocurre pensar en las posibilidades infinitas que un estilo así tendría en la narrativa pura y dura, que ella acomete de vez en cuando pero sin atreverse a entrar del todo en la ficción.
Dos libros para empezar el año, que tienen en común su procedencia de un blog, nuevo formato digital al que se tiene como cosa menor. Pero no; hay vida en los blogs más allá de tutoriales para hacer un pastel, maquillarse o comentar los vestidos de una fiesta. Los blogs también son espacios en los que, como en el papel, el talento se hace presente, y es una nueva y creativa manera de hacer literatura. Mayte y Elizabeth son dos ejemplos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.