Publicado el

Pedro Lezcano, narrador

Todos conocemos al Pedro Lezcano, poeta y otras muchas cosas. Hace unos meses dimos cuenta del Pedro Lezcano autor teatral. Ambos géneros literarios se asumen como suyos, recitamos de memoria sus versos y sabemos de su pasión por el teatro, fuese autor, actor o director. Ahora se nos presenta otro Pedro Lezcano, también conocido pero hasta ahora menos valorado. Me refiero a su faceta de narrador, que ahora queda a la vista en una preciosa publicación (Narraciones. Pedro Lezcano) del Cabildo de Gran Canaria, con la edición a cargo del profesor Felipe García Landín.
pleznano1.jpgPedro Lezcano es magnífico en todas sus vertientes literarias, es uno de nuestros poetas casi sagrados, pero no me canso de decir que su trabajo narrativo tiene al menos la altura de su poesía, que no es poca, pero me atrevería a decir que en algunos momentos la supera. Y es una lástima que un corpus narrativo como el suyo, no muy extenso pero sí muy contundente, quede orillado en nuestro devenir literario. Lezcano es un orfebre del cuento. Pocas veces se han alcanzado en Canarias cotas más altas que las que él escaló, por lo que podemos decir sin temor a equivocarnos que estamos no solo ante un gran poeta, sino ante uno de los insoslayables narradores canarios del siglo XX. Conocedor de esta sociedad, de sus grandezas y sus miserias, de los claroscuros que conducen al dolor de muchos para el beneficio de unos pocos, utiliza su talento para definir a fogonazos una realidad a menudo metaforizada porque hubo un tiempo en el que las circunstancias obligaban. Relatos como El pescador o La chabola forman parte de mi antología personal de cuentos que en su breve trazo definen un mundo.
Continuar leyendo «Pedro Lezcano, narrador»

Publicado el

El enigma de Donald Trump

Pongo por delante que no me gustan las formas rancias de Donald Trump y menos aun su discurso confuso, porque hablar de programa sería darle el beneficio de la duda. El caso es que ya ocupa la presidencia de Estados Unidos, y a saber qué cosas materializará de las que ha farfullado y cuáles de las que no ha dicho, porque, no es que se trate de un dirigente de esta o aquella tendencia, es que ni el partido por el que se ha presentado se fía de él. Es claramente contradictorio, lo cual no debería ser una novedad entre quienes se dedican a la política, pero en este caso la contradicción es de tales dimensiones que asusta hasta a los más conservadores, seguramente porque temen que con sus ocurrencias ponga en peligro el status quo. El discurso que hizo la actriz Meryl Streep hace unos días resume la desconfianza que genera el personaje, y en unos momentosFoto0173tty.JPG tan complicados en el tablero internacional lo que se teme es que pueda actuar de manera que rompa los precarios equilibrios actuales, con posibles consecuencias que ni nos atrevemos a imaginar. Alguien ha dicho que tiene reacciones de un niño de primaria, y eso equivale a dar una catana a un chimpancé; puede que no pase nada o que sea un desastre.
Algunos de los argumentos que esgrimen los defensores de Trump en este lado del Atlántico no tranquilizan, pero a la vez son difícilmente rebatibles, porque la historia de los presidentes norteamericanos no aguanta un viento fuerte. Continuar leyendo «El enigma de Donald Trump»

Publicado el

Carta a la UE, Rusia, China y Estados Unidos

Señores y señoras dirigentes del mundo desarrollado, retorcidos, atroces, farsantes, impostores, despiadados, sádicos, incompetentes, desalmados, inhumanos, brutales, incapaces, cínicos, farisaicos, ineptos, avariciosos, crueles
y otros elogios que se me agolpan cuando pienso en ustedes, reunidos una y otra vez en aclimatadas y cómodas salas de conferencias, hospedados en hoteles de cinco estrellas, viajados en lujosos aviones y alimentados en los
mejores restaurantes, todo ello pagado con nuestros impuestos, mientras es insoportable la situación humanitaria de los refugiados sirios, congelados
en la fría y abúlica Europa, solo tengo que decirles:
Continuar leyendo «Carta a la UE, Rusia, China y Estados Unidos»