Publicado el

El cuñadismo y los elementos acabados en -ina

El cuñadismo es una corriente sociopolíticofilosófica que consiste en pontificar sobre cualquier asunto, se sepa o no de él, tratando siempre de tener la última palabra. Si siempre hubo quien te explicaba temas concretos con terminología técnica que oyeron en un programa de televisión o leyeron en un prospecto médico y de la cual solo sabían el nombre (a veces un poco trastocado), con la irrupción de internet el cuñadismo florece en todo su esplendor. Siempre imaginamos al cuñado verborreico en la cena familar de Navidad, pero ya es cosa general, sin distinción de sexo, edad, condición o creencia. El cuñadismo se ha democratizado.

33DSCN4611.JPG Continuar leyendo «El cuñadismo y los elementos acabados en -ina»

Publicado el

Imagen: Sánchez versus Fernández

Foto00974r.JPGDespués de lo ocurrido en el PSOE, solo quiero hacer un apunte sobre la destrucción del buen nombre y la imagen de una persona, y sobre la fabricación de un ser excelso que roza la santidad. Lo digo porque, entiendo que los avatares políticos por los que ha pasado Pedro Sánchez son prolijos, y seguramente habrá acertado en unas cosas y errado en otras. Ha presentado su dimisión después de que comprobase que el Comité Federal no apoyaba sus tesis. Ahora bien; ya se ha ido, ya no está, pero llevan varios días machacando su imagen, como si fuese la reencarnación del mismísimo Lucifer. Ya está políticamente fuera de concurso, pero hay que incinerarlo y esparcir sus cenizas para que no se le ocurra volver a asomar la cresta. Continuar leyendo «Imagen: Sánchez versus Fernández»

Publicado el

Jorge Luis Borges, ¿un dios bíblico? (*)

Borges 111.JPGNada hay más borgiano que negar a Borges; no su obra, negar al supuesto Jorge Luis Borges Acevedo. Demasiado mítico para ser real. Sí, ya he visto que recientemente Mario Vargas Llosa ha dicho que es el único escritor contemporáneo de nuestra lengua equivalente a los grandes clásicos, y hay por todas partes fotografías en las que el tal Borges aparece junto a García Márquez, Severo Sarduy y muchos más, que se han publicado noticias sobre él en la prensa, que Joaquín Soler Serrano lo entrevistó hace 40 años para TVE, o que hay un amplio epistolario con el ensayista mexicano Alfonso Reyes. Incluso, he hablado con viejos escritores que aseguran haberlo conocido, y hasta hay quien tiene dedicado en la Feria del Libro de Madrid, con el número 333 (el último que firmó aquel día), el poemario Los conjurados (1985), que resultó ser también el último libro que Borges publicó en vida. Pues a pesar de todas estas razones que parecen evidencias, estoy convencido de que Jorge Luis Borges nunca existió.
Continuar leyendo «Jorge Luis Borges, ¿un dios bíblico? (*)»