Publicado el

Hoy jugaba la UD Las Palmas

Es una noche de agosto como tantas, estoy sentado en mi mesa de ordenador y escucho gritos del vecindario porque en estos momento la UD Las Palmas juega un partido de fútbol en Valencia. Al tercer griterío miro en el marcador instantáneo que tiene Canarias7 en la portada del digital y veo que La UD va ganando 1-3 y solo llevan media hora. A saber cómo rueda el balón y cuál va a ser el resultado final del partido, pero me percato de que acabo de descubrir sin querer varias cosas sobre mí. La primera es que creía que me gustaba el fútbol y veo que no tanto, porque sabía que se jugaba ese partido y, justo a la hora de su comienzo, me puse a hacer otra cosa que bien podría haber realizado en otro momento. Creo que lo que me gusta es la historia, la incidencia social del fútbol, la mitología de jugadores o partidos antañones, una especie de literatura del fútbol muy alejada del sudor de las camisetas y el olor a reflex de los vestuarios. Continuar leyendo «Hoy jugaba la UD Las Palmas»

Publicado el

Lolita y la maestra de escuela

Escuchaba esta mañana en carretera la Cadena Ser, programa Hoy por hoy, que como Gemma Nierga está de vacaciones conduce Macarena Berlín. La presentadora hacía al alimón con Toño Fraguas una entrevista a Lolita González Flores, que hablaba de una obra de Aristófanes que representa en el teatro. Al mencionar al resto del elenco, se deshizo en elogios hacia la actriz María Galiana, que llegó tardíamente a la interpretación de la mano del director andaluz Benito Zambrano, después de una larga trayectoria como profesional de la enseñanza. En la apoteosis del panegírico (merecidísimo, por supuesto) hacia las virtudes personales e interpretativas de María Galiana, Lolita se descuelga con esta frase casi textual: «¡Quién iba a decirnos que en una maestra de escuela había tanto talento!» Al escuchar semejante frase creo que hasta el coche dio un respingo. Y así quedó el asunto. Es decir, con la aquiescencia o el silencio de quienes la entrevistaban y que nada opusieron a su discurso, Lolita vino a proclamar ante dos millones de radioyente (más lo que se repita en podcasts) que quienes se dedican a la enseñanza son maestras o maestros de escuela, denominación que no está vigente en ningún nivel educativo desde hace más de 80 años, y que se ha usado como equivalente a «don nadie», y de forma doblemente despectiva cuando se le aplicaba a las mujeres, ya que contenía otros conceptos claramente machistas y discriminatorios. Continuar leyendo «Lolita y la maestra de escuela»

Publicado el

Sangre guanche, salsa y rock and roll

DSCN4280yu.JPGEn algunas publicaciones de La Península siguen con los mismos vicios y la misma tontería babosa sobre Canarias, que parece que se les pega a los cantantes que dan conciertos por aquí, adulando de manera estúpida como si eso les ganara nuestra simpatía y les garantizara otro contrato el año que viene en las fiestas del pueblo de al lado. Parece mentira que estemos en la era de Internet, porque es que ni siquiera se molestan en echar un vistazo antes de soltar la cancaburrada. Aparte de adjudicar paisajes de una isla a otra, sueltan disparates que casi suenan a chiste. Y sigue ocurriendo una y otra vez. Continuar leyendo «Sangre guanche, salsa y rock and roll»